Primera visita a Rusia de un jefe de Estado libanés

AFP, Agence France-Presse

El presidente libanés, Michel Suleimán, y su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, evocaron el jueves, en ocasión de la primera visita de un jefe de Estado libanés a Rusia, la posibilidad de un acuerdo de defensa entre los dos países, informaron las agencias rusas.

El presidente libanés, Michel Suleiman, en Moscú
El presidente libanés, Michel Suleiman, en Moscú
MOSCU, (AFP) - "Es la primera visita de un jefe de Estado libanés a Rusia. Muestra del nivel de cooperación que se creó entre nuestros dos países y del desarrollo del diálogo político", subrayó el presidente ruso.
Durante el encuentro, los dos mandatarios aludieron a la posibilidad de un acuerdo en el sector de la defensa.
"Discutimos la preparación de un acuerdo de asociación técnico-militar a largo plazo", declaró el presidente libanés, agregando que esta "asociación concierne la contribución rusa al desminado del territorio libanés, la limpieza de bombas de fragmentación".
"Prevemos firmar este acuerdo en un futuro cercano. Será el primer acuerdo a largo plazo", agregó Mijail Dimitriev, director de los servicios federales rusos de Cooperación Militar, citado por las agencias.
Sin embargo, la promesa rusa de ofrecer al Líbano diez cazas MIG-29 de segunda mano como muestra de ayuda técnico-militar, ofrecimiento formulado en diciembre de 2008 en una reunión de los ministros de Defensa de ambos países, no fue evocada públicamente en Moscú.
Los cazas debían ser modernizados y garantizados por un periodo pero los plazos y la fecha de entrega no fueron entonces precisados.
Según el periódico libanés As Safir, citando a un responsable anónimo de la delegación de Suleimán, el jefe de Estado libanés estudia la posibilidad de reemplazar la donación de los MIG-29 "por otras armas que serían más eficaces y conformes a las necesidades del ejército libanés".
"El presupuesto del ejército no le permite soportar los gastos enormes vinculados a los MIG, que necesitan ser mantenidos continuamente", precisó.
Moscú, que en la época soviética mantenía relaciones estrechas con el mundo árabe, busca reafirmar en la región la influencia perdida tras la caída de la URSS.


Nuevo comentario: