Putin en Austria: Rusia está dispuesta a mejorar relaciones con la UE

DPA (Deutsche Press Agency-Agencia de Prensa Alemana)

Viena, Austria. - Rusia quiere mejorar sus relaciones con la Unión Europea, afirmó hoy el presidente Vladimir Putin durante una visita a Viena, en su primer viaje al exterior tras su reelección el pasado marzo.

"Estamos totalmente abiertos y dispuestos a cooperar", dijo en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo austriaco, Alexander Van der Bellen.
Los representantes rusos y de la Unión Europea estuvieron debatiendo sobre diversas cuestiones en conversaciones que Putin describió como "muy constructivas, pero no fáciles".
El presidente ruso pidió apoyo de la UE para la reconstrucción de Siria, donde las tropas de Moscú respaldan al Gobierno del presidente Bashar al Assad. "Si Europa quiere reducir el flujo de migrantes desde Siria y los países vecinos, debe hacer contribuciones para que las personas puedan regresar a sus hogares", señaló.
Las relaciones entre Bruselas y Moscú se tensaron enormemente a raíz de la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Moscú y por el presunto apoyo de Moscú a los separatistas prorrusos que operan en el este de Ucrania.
En una entrevista emitida la víspera del viaje, Putin desmintió la existencia de una conspiración rusa para dividir y debilitar la UE estableciendo lazos con los euroescépticos y los movimientos populistas. "Al contrario, debemos ampliar nuestra cooperación con la UE", dijo a la cadena pública austriaca ORF, señalando que el bloque es el socio comercial más importante de Rusia.
Con esta visita a Austria al comienzo de su cuarto mandato, Putin ha escogido uno de los pocos países occidentales que buscan mantener un diálogo con Moscú, pese a las diferencias por la implicación de Rusia en los conflictos de Ucrania y Siria.
A diferencia de otros muchos países europeos, el Gobierno conservador austriaco no expulsó a diplomáticos rusos tras el envenenamiento del ex agente doble ruso Serguei Skripal y su hija Yulia en Reino Unido.
"Austria siempre ha intentado ayudar a desactivar las tensiones", dijo Van der Bellen en la rueda de prensa. "Siempre dudo de hablar de 'Europa y Rusia' porque una gran parte de Rusia es claramente parte de Europa y no algo externo", añadió.
Por su parte, el conservador canciller austriaco, Sebastian Kurz, aboga por un levantamiento progresivo de las sanciones de la UE a Moscú si hay avances para apaciguar el conflicto ucraniano.
Su socio de coalición, el ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ), defiende incluso con mayor vehemencia la eliminación de las sanciones. El partido euroescéptico mantiene un acuerdo de cooperación con Rusia Unida, el partido de Putin.
Aunque Putin llegó a la capital austriaca con un mensaje positivo para la UE, destacó que las sanciones del bloque contra Moscú ya no hieren la economía rusa y que los europeos tienen la culpa de la congelación de las relaciones diplomáticas.
Viena y Moscú también tienen intereses comunes en el campo de la energía, ya que Austria es una de las principales vías de entrada del gas ruso.
Asimismo, el gigante energético ruso Gazprom y el grupo austríaco OMV firmaron hoy un acuerdo que garantiza el abastecimiento de gas ruso a Austria hasta 2040.


Nuevo comentario: