Putin y el nuevo presidente chino escenifican excelente relación bilateral
AFP (Agencia France-Presse)
MOSCÚ. - El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, hicieron gala este viernes de una excelente relación bilateral, que se concretó en acuerdos económicos en materia de petróleo y gas, en el primer viaje al extranjero del recién investido mandatario chino.

Xi Jinping-izquierda-y Vladimir Putin
El gigante petrolero ruso Rosneft firmó acuerdos que prevén incrementar las ventas de petróleo al chino CNPC, con el que además cooperará en ocho puntos de exploración en el Ártico ruso.
"Actualmente suministramos 15 millones de toneladas por año, y 50 millones de toneladas no es un objetivo inaccessible", declaró el presidente de Rosneft, Igor Setchine, subrayando que se trata de un "mercado prioritario".
A cambio de este aumento de suministros, Rosneft se beneficiará de un crédito chino de 2.000 millones de dólares, precisó.
Por su lado, el gigante gasífero ruso Gazprom firmó con CNPC un acuerdo con miras a suministrar a China a partir de 2018 un volumen de 38.000 millones de metros cúbicos de gas por año y hasta 60.000 millones de metros cúbicos después.
Xi inició su visita de tres días a Rusia visitando el Kremlin, en compañía de su esposa Peng Liyuan, una famosa cantante que causó sensación con su sonrisa y su elegancia.
"Le agradecemos su decisión de haber elegido nuestro país para su primera visita al extranjero", declaró Putin al iniciar sus entrevistas.
"Somos buenos amigos, las relaciones entre Rusia y China nunca fueron tan buenas", declaró Xi Jinping, investido presidente la semana pasada.
En las dos últimas décadas, los intercambios económicos dominaron la relación bilateral. Moscú vendió a Pekín tecnología militar y espacial y petróleo, al tiempo que importaba masivamente productos de consumo chinos.
"En los últimos veinte años, los intercambios comerciales bilaterales se multiplicaron por 14 y alcanzaron el año pasado la suma récord de 88.200 millones de dólares", destacó el jefe de Estado chino.
Una de las prioridades es elevar los intercambios a "100.000 millones de dólares de aquí a 2015", y "desarrollar la colaboración estratégica", añadió.
"Los proyectos económicos reavivarán nuestros vínculos, que se estancaron los últimos años", destacó en declaraciones a la AFP Serguei Sanakoiev, secretario de la cámara chino-rusa para la promoción del comercio de productos industriales de innovación.
Según Dimitri Trenin, del grupo de expertos Carnegie de Moscú, Pekín buscará con esta visita reforzar sus vínculos con Rusia para ganar estatura internacional.
"Las relaciones (de Pekín) con Estados Unidos son complicadas, hay una ruptura con Japón, y las cosas no son fáciles con India", comenta el experto a la AFP.
También se espera que Putin y Xi hablen de Siria, del que los dos países son aliados, y de Corea del Norte, que efectuó el mes pasado su tercer ensayo nuclear.