Rajoy dice que reformas democráticas en Marruecos son "un ejemplo a seguir"

AFP (Agencia France-Presse)

RABAT. - El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, reiteró este miércoles en Rabat su apoyo a las reformas democráticas emprendidas por Marruecos, "un ejemplo a seguir" para otros países árabes, al tiempo que ambos países acordaron celebrar una Reunión de Alto Nivel en 2012.

Mariano Rajoy-a la izquierda- y Muhammad VI.
Mariano Rajoy-a la izquierda- y Muhammad VI.
Esa reunión servirá para profundizar en la cooperación entre ambos países en todos los ámbitos, en especial el económico, según la presidencia española.
Después de entrevistarse con el rey Muhammad VI y con el jefe del nuevo gobierno marroquí, Abdelilá Benkiran, líder del partido islamista Justicia y Desarrollo (PJD), Rajoy reiteró su apoyo a las reformas democráticas emprendidas por el monarca.
"Es un ejemplo a seguir para muchos otros" que sitúan al reino alauí a la vanguardia del mundo árabe, sostuvo Rajoy, en declaraciones difundidas por el portal en internet de la presidencia española.
"España estará al lado de Marruecos para contribuir al éxito del país vecino porque no hay en el mundo un país más interesado que España en contar con un Marruecos democrático, próspero y estable", insistió el presidente español.
Rajoy aseguró, además, que el objetivo del nuevo gobierno conservador que preside es "abrir una nueva etapa de cooperación profunda y sólida, a todos los niveles".
En este sentido, Rajoy y Benkiran acordaron celebrar este mismo año una Reunión de Alto Nivel para "reforzar más las relaciones privilegiadas y de buena vecindad entre ambos países".
El presidente del gobierno español trasladó a Mohamed VI un "afectuoso saludo" del rey de España, Juan Carlos I. Durante su encuentro, abordaron "las relaciones entre los dos países en un clima constructivo, de amistad y de cooperación", destacó Rajoy.
Antes de reunirse con el monarca, Rajoy se entrevistó con su homólogo marroquí Abdelilá Benkiran, quien acudió al aeropuerto para recibir al mandatario español y después le acompañó a visitar el mausoleo de Mohamed V, donde están enterrados el abuelo y el padre del actual monarca, tal como manda la tradición a los dirigentes extranjeros que visitan Marruecos.
En una declaración conjunta, ambos dirigentes destacaron el buen momento que atraviesan las relaciones entre España y Marruecos y expresaron su intención de mantener una interlocución fluida en el futuro.
"Nuestra relación sólo puede ir a mejor", dijo Benkiran en una conferencia de prensa tras su encuentro con Rajoy.
Para Rajoy fue la primera visita oficial al extranjero como presidente del gobierno español desde que accedió al cargo a finales de diciembre. Para Benkiran fue la primera vez que recibía a un líder internacional desde que llegó a la presidencia de su país a principios de enero.
La visita de Rajoy a Marruecos se produce en momentos en los que ambos países están duramente afectados por la crisis y deben resolver espinosos temas a nivel bilateral, en materias como pesca, agricultura, comercio, seguridad, inmigración clandestina, así como la situación del Sáhara Occidental.
España, gran consumidor de pescado, trata de resolver el bloqueo, impuesto por el parlamento europeo en diciembre, a un acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, que ha llevado al gobierno español a reclamar compensaciones para su flota pesquera.
Por su parte, Marruecos quiere la ratificación del acuerdo con la UE sobre los intercambios de productos agrícolas, lo que frena Madrid que no desea ver su mercado inundado con productos marroquíes.
Ambos países pueden ayudarse en temas económicos. Afectadas por la crisis económica, las empresas españolas buscan nuevos mercados y pueden implantarse en Marruecos, un país que registró un crecimiento de un 5% en 2011, y en donde la mano de obra es relativamente barata.
Marruecos, que también sufre por los efectos de la crisis financiera de la Unión Europea, su principal socio, desea atraer inversiones que comienzan a faltar.
 


Nuevo comentario: