Rebeldes liberan a iraníes en importante canje de prisioneros con régimen sirio
AFP (Agencia France-Presse)
DAMASCO. - Los rebeldes sirios liberaron este miércoles a 48 iraníes, a cambio de la liberación de más de 2.000 personas por parte del régimen de Bashar al Asad, en el primer intercambio de prisioneros de envergadura del conflicto.

Entre ellos, hay "figuras importantes", según Ahmed al-Jatib, jefe del Consejo Militar del Ejército Sirio Libre (ESL, rebeldes) para la región de Damasco, que fue contactado por la AFP desde Beirut.
Se trata del canje de prisioneros más importante desde el inicio del conflicto hace 21 meses.
Jatib afirmó que las negociaciones para concretarlo se realizaron bajo los auspicios de Turquía y Catar y que Irán intercedió ante Damasco.
"Esto es el fruto de negociaciones efectuadas desde hace meses por nuestra organización en el marco de una diplomacia civil", explicó por su parte Serkan Nergis, portavoz de la organización humanitaria islamista IHH, una ONG turca que aseguró haber mediado.
La liberación de prisioneros se inició el miércoles por la mañana en Damasco, Homs (centro), Idleb (norte), Latakia y Tartus (oeste), precisó el portavoz de la ONG turca. Entre esos detenidos hay cuatro ciudadanos turcos, añadió.
La televisión pública iraní había anunciado poco antes la liberación de los "48 peregrinos", sin precisar ni cuándo ni las condiciones en que tuvo lugar la misma.
Los rebeldes los acusan de ser miembros de los Guardianes de la Revolución, el ejército de élite del régimen iraní, mientras que para Teherán se trata de peregrinos, si bien reconoció que entre ellos había guardianes de la revolución "jubilados".
Los rebeldes amenazaron, al menos en dos ocasiones, con matar a los rehenes si el ejército no se retiraba de la periferia de Damasco.
El conflicto bélico, que empezó como una revuelta contra el régimen, ya ha dejado más de 60.000 muertos, desde marzo de 2001, según la ONU.
Los rebeldes han logrado expulsar al ejército regular de varias zonas del este y el norte del país, pero las tropas leales a Asad siguen controlando un eje que va del sur a la costa oeste, pasando por Damasco.
Los combates se concentran actualmente en las afueras de Damasco.
El ejército prosiguió este miércoles los bombardeos aéreos, causando la muerte de cuatro niños de una misma familia en Homs (centro), afirmó el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Gran Bretaña.
En el plano diplomático, el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Mijaíl Bogdanov, indicó este miércoles que Rusia y Estados Unidos se reunirán de nuevo el viernes en Ginebra con el emisario internacional para Siria, Lakhdar Brahimi, para buscar una solución negociada al conflicto.
Bogdanov ya representó a Rusia en las negociaciones de principios de diciembre, que fueron seguidas de rumores sobre una iniciativa común entre Moscú y Washington para encontrar una salida al conflicto.
El presidente sirio propuso el domingo su propio plan, que contempla el final de las operaciones militares y un diálogo nacional bajo la égida del poder actual.
Este plan ha sido rechazado por los occidentales, mientras que los dos grandes apoyos de Damasco, China y Rusia, han mantenido el silencio, pese a que la oposición tolerada por el régimen, cercana a Moscú, ha excluido participar.