Rebeldes sirios piden intervención armada de "países amigos" sin aval de ONU
AFP (Agencia France-Presse)
DAMASCO. - Por lo menos 130 civiles murieron en ocho días desde la entrada en vigor en Siria de un cese el fuego que es violado día a día y la oposición armada pidió una intervención militar de "países amigos" sin el aval de la ONU.

Agregó que se "puede contribuir a alcanzar una paz justa y un arreglo político que refleje la voluntad del pueblo en Siria", si se respalda "en su integralidad" el alto el fuego y la implementación del plan de paz de seis puntos del enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan.
Para que la misión de observadores pueda trabajar, Ban reclamó "la plena cooperación del gobierno sirio" y en particular que éste garantice "una total libertad de movimiento, acceso sin restricciones y seguridad de su personal, así como el uso de medios cruciales como helicópteros".
Ban pidió asimismo a Siria que autorice una "gran operación humanitaria en el terreno" por parte de agencias de las Naciones Unidas para ayudar a cerca de un millón de personas afectadas por la represión y la violencia.
Este operativo, agregó, será tema de discusión en una reunión del Foro humanitario para Siria el viernes en Ginebra.
Ban confirmó que la ONU y el gobierno sirio habían ratificado un "protocolo preliminar" que define las modalidades de trabajo de los observadores, con un primer grupo ya en el terreno.
Sin embargo, el general Mostafá Ahmed al Sheij, jefe del Consejo Militar del Ejército Sirio Libre (ASL), pidió el jueves la intervención en Siria de una "alianza militar" sin el aval de la ONU, en un video difundido por internet.
Tras acusar a Siria de no respetar el cese el fuego --según él, los militares disidentes del ASL sí lo hicieron--, el general llamó a "la formación de una alianza militar de los países amigos del pueblo sirio sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU para atacar instalaciones claves del régimen".
El general Sheij pidió además a la comunidad internacional armar al ASL, instalar zonas de seguridad en las fronteras con Turquía, con Líbano y con Jordania y enviar ayuda humanitaria de urgencia a Siria.
El general consideró que los esfuerzos internacionales emprendidos hasta ahora no están "a la altura" de las expectativas del pueblo sirio, y dijo que el plan de Annan está "condenado al fracaso" por la falta de cooperación del régimen.
La tregua fue instaurada en el país desde el 12 de abril de acuerdo con el plan de Annan, pero es violada a diario.
Por su parte, durante una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en París este jueves, Hillary Clinton dijo que Estados Unidos aboga a favor de "medidas más duras" contra el régimen para obtener el respeto del plan Annan, con una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prevea sanciones y embargo de armas.
"Debemos orientarnos vigorosamente hacia el Consejo de Seguridad con miras a una resolución bajo el capítulo 7, con sanciones que incluyan los viajes, las finanzas y el embargo de armas", dijo Clinton.
Clinton reveló que Turquía contempla invocar el Tratado de la OTAN, que prevé la solidaridad entre sus estados miembros, ante los bombardeos de Siria en la frontera de ambos países.
La secretaria de Estado norteamericana dijo que se entrevistó más temprano en Bruselas con el ministro ruso de Relaciones Exteriores Serguei Lavrov, quien continúa pensando que la violencia en Siria es causada tanto por los rebeldes como por el gobierno.
Por su parte, el ministro francés de Relaciones Exteriores Alain Juppé consideró que la misión de observadores desplegada en Siria debe tener medios "terrestres y aéreos" para garantizar su mandato.