AFP (Agencia France-Presse)
Bayeux, Francia. - Las zonas controladas por el grupo Estado Islámico (EI) en Siria e Irak parecen "agujeros negros" de la información, donde las tomas de rehenes, las ejecuciones y el odio a la prensa occidental preocupan a los periodistas.
Se ignora lo que sucede en Faluya (500.000 habitantes), Ramadi, Mosul (dos millones de habitantes). A escala francesa, son ciudades de un tamañano considerable", constató amargamente Jean-Pierre Perrin, reportero del cotidiano francés Libération.
"Se trata de una guerra sin testigos. Los testimonios que habrá más tarde no tendrán el mismo valor. La memoria transforma todo", destacó este periodista, al ser interrogado por la AFP el sábado al margen del Premio Bayeux-Calvados (Francia) de los corresponsales de guerra.
El fotógrafo belga independiente Laurent Van der Stockt, varias veces galardonado por sus reportajes en Siria en 2012 y 2013 y célebre por sus redes en la zona, "no irá" a la zona controlada por el grupo ultrarradical EI.
"Es un fracaso", reconoció Jean-Philippe Rémy, el periodista del diario francés Le Monde que firmó el reportaje de 2013 junto con Laurent Van der Stockt en Siria.
"Con un periodista que se convierte en un animal de presa o en una pieza mecánica dentro de una máquina de propaganda, la cosa se vuelve terriblemente complicada", agregó.
Desde agosto pasado, cuatro rehenes occidentales, entre los cuales había dos periodistas estadounidenses, fueron decapitados por el EI.
"El EI mantiene una parte de su mitología a través de su violencia contra los periodistas y por sus misterios sobre lo que sucede en el interior", opinó Christophe Deloire, secretario general de Reporteros sin Fronteras (RSF).
El resultado es que el conflicto "desgraciadamente sólo puede ser cubierto con fuentes indirectas", explicó.
- Mutación ideológica -
El presidente del jurado del Premio Bayeux 2014, el periodista norteamericano Jon Randal, dice que es "muy pesimista".
"No sólo no se puede ir al lugar, sino que esos grupos radicales dominan todos los medios modernos y las redes sociales", dijo con preocupación el hombre que durante 30 años fue corresponsal de guerra del Washington Post.
Es cierto que un reportaje en el califato proclamado por los yihadistas en Siria e Irak fue difundido en el sitio de información Vice News con sede en Nueva York. Pero ese documental, firmado por el periodista anglo-palestino Medyan Dairien, provocó una controversia.
"Es propaganda", sostuvo Laurent Van der Stockt. "Está en el límite del militantismo. A veces se tiene la impresión de que es el EI mismo el que filma", y "eso significa que sólo son autorizados a ir con él los periodistas que comparten cierto número de valores, comenzando por la religión", añadió.
Desde Eritrea hasta la región de Baluchistán, en Pakistán, pasando por Afganistán, algunas de cuyas regiones sólo son accesibles después de un mes de caminata, "los agujeros negros de la información" no son una novedad, afirmó RSF. Pero "hubo una mutación ideológica", señaló Jean-Pierre Perrin, que cubrió Afganistán a partir de la época de la ocupación soviética.
"El hecho de viajar con muyahidines no implicaba otros riesgos que los inherentes a una guerra: morir a manos del ejército soviético, saltar en la explosión de una mina o ser víctima de un bombardeo. Pero eso no implicaba necesariamente ser secuestrado, golpeado, torturado, ejecutado. Ellos no consideraban al periodista como un enemigo", insistió el periodista.
Jean-Philippe Rémy observó este fenómeno en Somalia.
"Hubo una primera etapa en la cual había muchos peligros, pero aceptables, como caudillos de guerra que disparaban por cualquier cosa, para caricaturizar un poco. Pero cuando una dimensión ideológica se sumó a esto y los shebab comenzaron a extenderse, dijeron 'de ahora en adelante sólo queremos hablar con periodistas que sean sobre todo somalíes, musulmanes, y que conocemos desde hace mucho tiempo'. A partir de ese momento se terminó. Ya no se pudo leer ni un solo artículo de fondo por ese motivo", lamentó.