Rey de Marruecos nombró primer gobierno encabezado por un islamista

AFP (Agencia France-Presse)

RABAT. - El rey Muhammad VI de Marruecos nombró este martes el primer gobierno dirigido por un islamista más de un mes después de las elecciones legislativas y tras la reforma constitucional destinada a resolver las demandas emanadas de la "primavera árabe".

Abdulilá Benkiran-izquierda-y el rey Muhammad VI.
Abdulilá Benkiran-izquierda-y el rey Muhammad VI.
Abdelilá Benkiran, líder del islamista Partido Justicia y Desarrollo (PJD), que se impuso en las legislativas, fue nombrado a fines de noviembre por el rey para formar un gobierno que este martes fue investido por el monarca en el Palacio real de Rabat.
En una declaración a la AFP el nuevo jefe de gobierno Abdelilá Benkiran indicó que su gobierno trabajará "para que los inversores, extranjeros y marroquíes, tengan mayor confianza" en el país.
"Nuestro gobierno respetará todos los compromisos que Marruecos firmó, en especial a nivel internacional. Haremos todo para mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos", añadió Benkiran.
"Hay muchas expectativas y este nombramiento viene luego de las reformas presentadas a los ciudadanos en un periodo particular", declaró por su parte Nizar Baraka, el nuevo ministro de Economía y Finanzas, del partido Istiqlal (conservador).
En las legislativas anticipadas del 25 de noviembre, el PJD obtuvo 107 de los 395 escaños, una victoria mayor en unas elecciones consideradas históricas que abrieron paso a una cohabitación entre la monarquía y los islamistas. El PJD contaba con 47 diputados sobre 325 que tenía la antigua cámara.
Para formar gobierno el PJD se alió con el partido Istiqlal (conservador, que obtuvo 60 escaños y ya formaba parte del gobierno en la anterior legislatura), con el Movimiento Popular (liberal, 32 escaños) y con el Partido del Progreso y del Socialismo (PPS, ex comunista, 18 escaños).
El PJD ocupa 12 de unos 30 ministerios, entre ellos el de Relaciones Exteriores y el de Justicia que estarán dirigidos respectivamente por Saad Edin el Othmani y Mustafá Ramid.
El nuevo gabinete tiene además una mujer, Basima Hakaui, del PJD, como ministro de Solidaridad, de la Mujer, de la Familia y del Desarrollo Social.
En el fervor de las "primaveras árabes", el rey Mohamed VI convocó a un referéndum constitucional en julio en el que se aprobó la reforma de la Constitución.
La nueva Constitución establece un equilibrio de poderes que concede un papel más importante al Ejecutivo y al Parlamento para "consolidar los pilares de una monarquía constitucional, democrática, parlamentaria y social", había declarado Mohamed VI en un discurso a la nación el 17 de junio.
En virtud del nuevo texto, el primer ministro fue designado en el partido vencedor de las legislativas. Entre sus nuevas atribuciones podrá disolver la Cámara de Representantes, algo que sólo podía hacer el Rey.
Esta nueva Carta Magna refuerza las atribuciones del primer ministro y preserva al mismo tiempo la preeminencia de la monarquía.
Después del referéndum constitucional de julio, las elecciones legislativas de noviembre permitieron al país ganar la apuesta de la estabilidad deseada por Mohamed VI, quien se comprometió con una política de reformas moderadas, luego de la primavera árabe que también se sintió en el reino.
El flamante gobierno deberá enfrentar un clima social marcado por una tasa de desempleo estimada en casi 30% entre los jóvenes.
 


Nuevo comentario: