Rio+20 debate fondo de 30.000 millones de dólares para desarrollo sostenible

AFP (Agencia France-Presse)

RIO DE JANEIRO. - El G77, que agrupa a buena parte de las naciones en desarrollo, y China propusieron a la cumbre Rio+20 el miércoles la creación de un fondo de 30.000 millones de dólares por año para financiar el desarrollo sostenible, informó el máximo representante de Brasil en Rio+20.

Rio+20 debate fondo de 30.000 millones de dólares para desarrollo sostenible
"El grupo 77 y China tienen una idea para la creación de un fondo para el desarrollo sostenible en los niveles de 30.000 millones de dólares por año, y esa es una propuesta que cuenta con gran respaldo dentro del grupo y hace parte de la negociación en curso", dijo Luiz Alberto Figueiredo Machado, secretario ejecutivo de la comisión de Brasil en la conferencia Rio+20, durante la rueda de prensa de este primer día de la conferencia, que se extenderá hasta el 22 de junio.
La conferencia de la ONU, la cuarta de su tipo desde 1972, debate la transición hacia una economía verde y social, que tenga en cuenta la necesidad de preservar los recursos naturales del planeta y la lucha contra la pobreza.
La financiación de esa transición, especialmente para los países en desarrollo, "es una cuestión importante que tiene que ser resuelta", dijo Figueiredo.
"Los medios de implementación han sido cruciales en todas las conferencias de este tipo", aseguró, sobre todo en un momento en que "los tradicionales donantes atraviesan dificultades económico-financieras y se retraen en cuanto a los compromisos asumidos en el pasado", lo cual plantea dificultades para asumir nuevos aportes para el futuro.
Las economías emergentes no están dispuestas a asumir la deuda de los países ricos en cooperación internacional y ese será uno de los temas más complicados de conciliar en la cumbre, dijo asimismo Figueiredo en una entrevista al diario Valor publicada este miércoles.
Las negociaciones entre gobiernos se extenderán hasta alcanzar un acuerdo que deberá ser suscrito por los líderes que se reúnen del 20 al 22 de junio, aunque los negociadores no esconden que falta mucho para un consenso.


Nuevo comentario: