Rusia se opone a sanciones y "uso de la fuerza" contra Siria o Irán
AFP (Agencia France-Presse)
MOSCÚ. - Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, se opone a cualquier sanción contra Siria e Irán, y lamenta que haya países que quieran "hacer uso de la fuerza" en la región. "No apoyaremos ninguna sanción" contra Damasco, afirmó el miércoles el canciller ruso, Serguei Lavrov, en conferencia de prensa, agregando que ningún país que desee una intervención militar en Siria "recibirá mandato alguno del Consejo de Seguridad".

Serguei Lavrov.
Rusia, país tradicionalmente aliado de Siria, ha bloqueado hasta el presente todos los proyectos del Consejo de Seguridad de la ONU destinados a condenar al gobierno del presidente Bashar al Asad.
Los cancilleres de la Unión Europea prevén imponer nuevas sanciones contra Siria el lunes próximo, añadiendo a 22 personas y ocho empresas a la lista, dijeron diplomáticos europeos este miércoles.
La UE acordó una serie de sanciones contra el régimen de Asad, que apuntan a 120 individuos y empresas, entre ellas petroleras y de medios de comunicación.
Siria está sacudida desde el 15 de marzo por una movilización popular contra el régimen de Asad, que envió sus tropas apoyadas por milicias a las ciudades rebeldes para tratar de acallar la protesta, causando al menos 5.000 muertos, según la ONU.
Por otra parte, una intervención armada en Irán, "echaría leña al fuego (...) entre sunitas y chiitas", fustigó Lavrov.
"En cuanto a las probabilidades de que se produzca esta catástrofe, habría que preguntárselo a aquellos que mencionan constantemente esta opción", declaró a la prensa Lavrov, al insistir en las "consecuencias muy graves" que según él tendría un ataque occidental contra Irán.
"No me cabe la menor duda de que no haría sino echar leña al fuego al conflicto latente entre sunitas y chiitas. Y no sé hasta dónde irían las reacciones en cadena", agregó el jefe de la diplomacia rusa, mencionando además una potencial crisis de refugiados en la región.
"Habría amplios movimientos de refugiados de Irán, incluso hacia Azerbaiyán, y de Azerbaiyán hacia Rusia", explicó.
El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, afirmó horas antes que una eventual decisión de atacar Irán está "muy lejos".
"No hay decisión de nuestra parte, no hay decisión con respecto a una fecha para tomar tal decisión, todo esto está muy lejos", declaró Barak en respuesta a una pregunta sobre un eventual ataque israelí que podría estar dirigido contra las instalaciones nucleares iraníes. Interrogado sobre qué interpretaba por "lejos", Barak se rehusó a brindar previsiones.
Según el Wall Street Journal, a Estados Unidos le preocupa que Israel esté preparando una acción militar contra Irán y puso en marcha un plan de emergencia para proteger a sus instalaciones en la región.