Rusia y Liga Árabe tratarán sobre Siria, rebeldes bajo fuerte ofensiva
AFP (Agencia France-Presse)
DAMASCO. - Rusia y la Liga Árabe se reunirán esta semana en torno a la crisis en Siria, donde el ejército continúa la ofensiva contra los bastiones de la rebelión después de la toma de Baba Amr, barrio de Homs al que la Cruz Roja aún no ha podido ingresar.

Habitantes de Baba Amr
Una crisis que se prolonga con la continuación de los combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes del Ejército Sirio Libre (ESL).
A las puertas de Baba Amr, el Comité Internacional de la Cruz roja trataba aún, por cuarto día consecutivo, conseguir entrar con un convoy de siete camiones cargados con ayuda de urgencia para este barrio bombardeado durante casi un mes.
Las autoridades han aludido razones de seguridad, en particular la presencia de bombas y minas, para justificar el que no autoricen la entrada de la Cruz Roja. Sin embargo, periodistas de la cadena oficial siria están allí desde hace varios días.
No obstante el CICR pudo distribuir ayuda el domingo en un poblado cercano a Baba Amr donde hay innumerables refugiados.
Frente a la persistencia de la violencia, la comunidad internacional trata de encontrar una salida al tiempo que aumenta la presión sobre Damasco.
La compañía Air France anuló su vuelo semanal París-Damasco después de que Francia anunció que cerraba su embajada en la capital siria.
De su lado, Rusia trataba de encontrar una salida política y su ministro de Relaciones Exteriores Serguei Lavrov anunció un encuentro con sus homólogos árabes el sábado en El Cairo.
Rusia y China han bloqueado ya dos resoluciones de la ONU condenando la represión.
Arabia Saudí y los seis Estados del Golfo retiraron sus embajadores de Damasco y expulsaron los embajadores de Siria para denunciar la "matanza colectiva" cometida por el régimen de Al Asad.
El domingo, el ministro saudí de Relaciones Exteriores Saud Al Fayzal estimó que la oposición siria tenía el "derecho" a armarse frente a la represión.
La cuestión de armas para la oposición es tema cada vez más controvertido con Washington que sigue siendo reticente por temor de que las armas vayan a parar a manos de Al Qaida y varios países que apoyan la idea.
El 1 de marzo, el Consejo nacional sirio (CNS), principal componente de la oposición, anunció la formación de un "buró militar" para supervisar el abastecimiento en armas para el ESL, aportando su apoyo formal a la lucha armada.
El ex primer ministro francés y candidato a la presidencial Dominique de Villepin, estimó el domingo que es "tiempo de pensar en una acción en el terreno", previendo "ataques puntuales" contra el poder.