S&P contraataca tras propuesta de acreedores privados para ayudar a Grecia

AFP (Agencia France-Presse)

PARÍS. - La agencia de calificación Standard & Poor's infligió este lunes un serio revés al plan de ayuda propuesto por los acreedores privados franceses para aligerar el peso de la deuda griega, al señalar que podría tratarse en realidad de un impago de la deuda.

Los analistas de la agencia anunciaron que los escenarios contemplados "conducirán probablemente a un impago según (su) criterio", lo que los europeos tratan de evitar a cualquier precio.
Temen, al igual que el Banco Central Europeo (BCE), un "escenario del horror", es decir, un contagio a países como Portugal o incluso España o Italia en caso de reestructuración de la deuda griega.
La Federación Bancaria Francesa (FBF) propone volver a invertir, pero a un plazo de 30 años el 70% de los títulos griegos que venzan antes de finales del 2014. De estos, el 20% se conservarían como garantía en un fondo especial.
Una segunda opción propone que los acreedores privados reinviertan el 90% de la cantidad reembolsada por el Estado griego en nuevos títulos a 5 años.
Standard and Poor's alerta de que cualquiera que sea la opción que se elija, bajaría la nota de Grecia a "default selectivo", al considerar que el país "ha reestructurado efectivamente una parte aunque no la totalidad de su deuda de títulos".
"Es un contragolpe después de dos o tres días de alivio", estimó Cyril Regnat, estratega del mercado de obligaciones de Natixis.
La propuesta francesa había sido diseñada precisamente para evitar que se la definiera como 'default'.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha reiterado que un impago obligaría a la institución a no aceptar títulos del Estado griego como garantía para sus operaciones de refinanciación.
Teniendo en cuenta la extrema dependencia actual de los bancos griegos de este modo de financiación, podrían encontrarse sin liquidez en el espacio de unas horas.
Interrogado el lunes por la AFP, un portavoz del BCE indicó que la institución europea con sede en Francfort no ha cambiado de posición en este asunto.
La nota de S&P "muestra que el modelo debe ser perfilado", comentó una fuente bancaria alemana, que pidió el anonimato.
Interrogados por la AFP, las otras dos agencias más grandes, Fitch y Moody's, rehusaron comentar la propuesta francesa.
En las notas de metodología publicadas estas últimas semanas, estas dos agencias habían dado a entender que su definición de una participación voluntaria de los acreedores privados era muy estrecha.
Para Fitch y Moody's, el solo hecho de que la operación esté montada para evitar la bancarrota de Grecia podría justificar, por sí sola, el calificativo de 'default'.
Por su parte, la Federación Bancaria Francesa (FBF), en el origen de la propuesta estudiada por los europeos y que ha recibido el apoyo de algunas instituciones bancarias de Italia o Alemania, también rehusó hacer comentarios.
"Esto es problemático, ya que todos los esfuerzos de los acreedores privados y las autoridades europeas son anulados por las agencias de calificación", lamentó Regnat, subrayando que S&P "no basa sus conclusiones en hechos reales" ya que el escenario todavía no se ha concluido.
Los dos meses de respiro que ofreció el desbloqueo este fin de semana del quinto tramo del plan de ayuda a Grecia deberán aprovecharse para encontrar un acuerdo con las agencias, antes de que se presente, a partir de septiembre, la cuestión del sexto tramo.
La euforia mostrada a finales de la semana pasada en los mercados tras la aprobación por el Parlamento griego al plan de austeridad parecía disiparse este lunes. El euro estaba estable frente al dólar y los mercados bursátiles presentaban resultados dispares: mientras los índices Footsie de la Bolsa de Londres y el DAX de Fráncfort ganaban 0,36% y 0,14%, respectivamente, el CAC 40 de París y el Ibex 35 de Madrid cedían 0,11% y 0,41%. Los bancos eran los más penalizados.


Nuevo comentario: