Sanha, 4º presidente consecutivo de Guinea-Bissau que no acaba su mandato
AFP (Agencia France-Presse)
BISSAU. - El presidente de Guinea-Bissau, Malam Bacai Sanha, fallecido este lunes en París a los 64 años y apenas dos años y medio después de su elección, se convirtió en el cuarto mandatario consecutivo de este convulso país africano en no lograr acabar su mandato de cinco años.

Malam Bacai Sanha
Sanha falleció en el hospital militar parisino del Val de Grace de una enfermedad cuya naturaleza se ocultó y después de haber sido hospitalizado varias veces en Senegal y en Francia. Su muerte ya había sido anunciada en diciembre por un diario senegalés y desmentida por las autoridades de esta ex colonia portuguesa.
Con este fallecimiento, ninguno de los cuatro presidentes electos en los últimos 17 años en Guinea-Bissau pudo terminar su mandato de cinco años. Los otros tres fueron derrocados por el Ejército o asesinados por los militares.
En los últimos años, Guinea Bissau se convirtió en un lugar de paso para la cocaína sudamericana destinada a Europa, lo que aumentó la violencia y la inestabilidad.
Antes de ser elegido presidente, Malam Bacai había asumido la jefatura del Estado de forma interina de junio de 1999 a mayo de 2000, tras la guerra civil que estalló en 1998 y tras forzar la salida del poder del presidente Joao Bernardo Vieira, expulsado por el ejército tras un motín.
Sanha ha sido ministro varias veces, de la Provincia del Este (zonas de Bafata y Gabú, norte), de Telecomunicaciones, de la Función Pública, y dirigió la Asamblea Nacional de 1994 a 1998.
En 2009, se presentó por tercera vez a una elección presidencial. Ya lo hizo en 2000 y 2005, aunque siempre bajo los colores del PAIGC, el único partido al que ha pertenecido y que es actualmente mayoritario en la Asamblea Nacional, con 67 diputados de 100.
Sanha, que pertenece a la etnia minoritaria beafada, que representa 7% de la población de Guinea-Bissau, era originario de la región de Quinara, en el sur del país, donde luchó contra Portugal en la guerra de liberación que llevó a Guinea-Bissau a su independencia en 1974.
Sanha, a quien le gustaba llevar un gorro de lana, alternaba los trajes de chaqueta con el bubú (traje tradicional africano).
De gran estatura y fuerte corpulencia, es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Berlín, en la ex República Democrática Alemana (RDA).