Siria: 28 muertos en los primeros atentados con coche bomba en Alepo
AFP (Agencia France-Presse)
DAMASCO. - Dos atentados con coche bomba sacudieron este viernes Alepo, la segunda ciudad de Siria, causando al menos 28 muertos, coincidiendo con la entrada de los carros de combate en la región de Homs, devastada tras una semana de violencia.

Lugar del atentado en Alepo, Siria.
La oposición, en cambio, responsabilizó de los atentados al régimen, acusándolo de querer, de esta manera, de desviar la atención de la represión perpetrada en Homs.
Occidentales y rusos llevan a cabo un pulso sobre Siria, con los primeros denunciando las "masacres" del régimen y con los segundos manteniendo su apoyo al régimen de Damasco.
El viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Riabkov, acusó incluso a los occidentales de ser cómplices del agravamiento de la crisis por su apoyo a la oposición.
En Alepo, relativamente al margen del movimiento de contestación hasta ahora, los dos coches bomba estallaron junto a la sede de los servicios de inteligencia militar y ante el cuartel general de las fuerzas del orden, provocando 28 muertos y 235 heridos, según el último balance del ministerio de Sanidad.
"Un terrorista se hizo estallar con su vehículo a 100 metros de la entrada" del edificio de la seguridad militar, afirmó la televisión oficial mostrando imágenes del cráter que dejó la explosión y de los servicios de emergencia recuperando cadáveres bajo los escombros.
"Es esta la libertad que reivindican", gritó uno de los socorristas alzando un brazo destrozado, en referencia a los opositores.
A nivel internacional, la UE reforzará a finales de febrero las sanciones contra Damasco con un embargo sobre las exportaciones sirias de fosfato, congelación de los haberes del Banco Central Sirio y prohibición del comercio de diamantes y materiales preciosos, según diplomáticos.
La Liga Árabe se reunirá el domingo en El Cairo para tratar la situación en Siria y el ministro de Relaciones Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, subrayó la necesidad de que "la comunidad internacional" actúe.
El rey Abdalá de Arabia Saudita estimó que la confianza en la ONU había quedado "quebrantada" por le veto de Rusia y China en el Consejo de Seguridad.
En Doha, cientos de personas participaron a una concentración de apoyo a la revuelta siria, convocada por la Unión Internacional de Ulemas, en la que se recaudaron fondos para la oposición y en la que se llamó a una intervención militar árabe en Siria.
En Ginebra, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos humanos, estimó que el Consejo de Seguridad debería acudir ante la Corte Penal Internacional, recordando que una comisión de investigación de la ONU había concluido que el régimen sirio cometió crímenes contra la humanidad por su represión de la revuelta.