Siria: Embajador de EEUU viaja al sur, oposición anuncia un Consejo nacional
AFP (Agencia France-Presse)
DAMASCO. - El embajador de Estados Unidos viajó el martes al sur de Siria, cuna de la protesta contra el régimen de Bashar Al Asad, mientras opositores sirios reunidos en Estambul anunciaron la creación de un "Consejo nacional" para coordinar la lucha.

Funeral de soldados, en Siria.
Entretanto las autoridades sirias procedieron este martes a decenas de detenciones en el este del país.
"El embajador Robert Ford viajó esta mañana a Jasem (65 km al sur de Damasco), en el marco de una visita diplomática de rutina", declaró un portavoz de la embajada, que pidió no ser identificado.
Jasem se encuentra en la provincia de Deraa, cuna de las protestas.
Los embajadores de Estados Unidos y de Francia en Damasco, Robert Ford y Eric Chevallier, ya habían viajado el 8 de julio a Hama (centro), en visitas separadas, provocando la cólera de las autoridades sirias.
Hama, a 210 km al norte de Damasco, fue a principios de julio escenario de dos enormes manifestaciones contra el presidente Asad, congregando en ambas ocasiones a unas 500.000 personas, según militantes.
Durante su visita a esta ciudad rodeada por el ejército, Ford se había reunido con varios manifestantes. "El embajador Ford quiere ver con sus propios ojos lo que ocurre", había afirmado entonces la embajada estadounidense en Damasco.
EL ministro sirio de Relaciones Exteriores Walid Muallem había advertido entonces a los dos embajadores contra cualquier desplazamiento fuera de la capital sin autorización oficial.
"Impondremos una prohibición de desplazarse a más de 25 km de Damasco, si los embajadores siguen violando las consignas", declaró Muallem.
Tres días después de esas visitas, las embajadas de Francia y Estados Unidos en Damasco habían sido atacadas.
El pasado jueves, el presidente estadounidense Barack Obama exigió por primera vez la dimisión del presidente sirio y anunció haber adoptado nuevas y duras sanciones contra el régimen de Damasco.
El martes, los países de la Unión Europea adoptaron nuevas sanciones contra Siria. La UE contempla además un eventual embargo contra los productos petroleros de ese país. Europa compra 95% del petróleo exportado por Siria, lo que representa un tercio de los ingresos del país.
En Siria, el ejército y las fuerzas de seguridad prosiguieron el martes sus actos de represión, con detenciones en la región de Mayadin (este), mientras se avistaban tanques militares dirigiéndose hacia Bukamal, en la frontera con Irak, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH, basado en Gran Bretaña).
Por otra parte, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pidió "el envío urgente de una comisión de investigación independiente" para "llevar a cabo investigaciones sobre las violaciones de los derechos humanos en Siria" en los últimos meses y "establecer los hechos y las circunstancias que condujeron a estas violaciones" e "identificar a los autores".
La comisión deberá entregar su informe de aquí a finales de noviembre y transmitir sus conclusiones al secretario general de la ONU y a los organismos competentes.
Sin embargo, China -- miembro permanente del Consejo de seguridad de la ONU -- pidió este martes "la mayor moderación" a todas las partes en Siria para evitar nuevas víctimas.