Siria acepta aplicar plan de Annan el 10 de abril y EEUU está "escéptico"

AFP (Agencia France-Presse)

Nueva York. - El emisario internacional Kofi Annan dijo el lunes al Consejo de Seguridad de la ONU que Damasco aceptó la fecha límite del 10 de abril para empezar a aplicar su plan de paz, un anuncio que provocó "escepticismo" en Estados Unidos.

Funeral en Siria.
Funeral en Siria.
Un poco más temprano, Rusia, fiel al régimen de Bashar al Asad, rechazó cualquier "plazo" para aplicar el plan de Annan, tal como lo reclamaron el domingo en Estambul los "Amigos de Siria".
Diplomáticos explicaron que Annan, quien se dirigió al Consejo a través de una videoconferencia desde Ginebra, dijo que el gobierno de Damasco aceptó empezar a aplicar parcialmente el plan el 10 de abril y que habrá un cese de las hostilidades dentro de las 48 horas de ese plazo, dijeron las mismas fuentes.
El emisario pidió a los 15 miembros del Consejo que apoyen su fecha límite, explicaron los diplomáticos.
Annan también dijo que el Consejo de Seguridad debe empezar a considerar la posibilidad de desplegar una misión de observadores para monitorear los acontecimientos en Siria, donde más de 9.000 personas han perdido la vida desde que empezara el conflicto hace un año, según datos de la ONU.
El plan establece el fin de la violencia por ambas partes bajo supervisión de la ONU, el ingreso de ayuda humanitaria en zonas afectadas por los combates y la liberación de las personas detenidas en forma arbitraria.
Este lunes, la cancillería rusa, que no participó en la conferencia en Estambul, expresó en una nota oficial que la reunión no se ajustaba a "los objetivos de una solución pacífica del conflicto", que según una entidad opositora siria ya habría dejado un saldo de casi 10.000 muertos.
El propio canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó en Armenia que "los ultimátums y los plazos impuestos artificialmente casi nunca ayudan", en referencia al que la conferencia internacional dio a Siria para que ponga en marcha el plan de salida a la crisis elaborado por Kofi Annan.
La prensa oficial o progubernamental siria coincidió en calificar la reunión de Turquía de "nuevo fracaso" en las tentativas de desestabilizar al gobierno, que está determinado a liquidar una rebelión popular que se militarizó con el paso de los meses.
"La reunión de los 'enemigos de Siria', a pesar del despliegue periodístico (...), se mostró incapaz de quebrar la determinación de los sirios y su rechazo a una intervención extranjera", publicó el diario Al Baas, periódico del partido en el poder.
Según ese diario, los participantes de la reunión "deberán reconocer tarde o temprano que la resistencia de los sirios, las reformas (anunciadas por Al Asad) y el doble veto ruso y chino (...) han permitido a Siria superar la crisis y ganar la batalla".
Divididos sobre la cuestión de la entrega de armas a los rebeldes, países occidentales y árabes tuvieron que limitarse en Estambul a destacar el derecho del pueblo a la autodefensa ante la represión.
El núcleo opositor Consejo Nacional Sirio (CNS) pidió expresamente armas para los rebeldes, apoyado por Arabia Saudita y Catar, pero ese grupo no logró vencer la oposición de la mayoría de los países, incluido Estados Unidos.
Ante ese escenario, los representantes del Ejército Sirio Libre (ESL, formado por militares disidentes, desertores del ejército regular, islamistas y mercenarios) no escondían su frustración y reiteraron que sin armamento del extranjero el régimen de Al Asad no se caerá.
El secretario del Consejo Militar del ESL, Amar al Wawi, dijo a la AFP que evitar la cuestión del armamento permitía "prolongar la vida" del régimen.
"Si el plan elaborado por Annan fracasa, habrá otros, pues se organizará otra conferencia (...). Este régimen será derribado por las armas", añadió.
Este lunes, el portavoz del ESL, Kasem Saadedin, confirmó a la AFP el estado de ánimo entre los rebeldes, afirmando que "las conferencias no hacen nada para proteger a la población indefensa".
"La comunidad internacional, tardando en ejercer presiones sobre el régimen e impidiendo la entrega de armas a los rebeldes asume la entera responsabilidad por las masacres", dijo Saadedin, contactado desde Beirut vía Skype.
Impotente ante el baño de sangre, la conferencia de Estambul decidió fijar una "fecha límite" para que Damasco aplique el plan de Annan, en particular en lo que se refiere a la salida de las tropas de las ciudades.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, recordó que "ha pasado casi una semana" desde que Damasco anunció haber aceptado el plan de Annan, "y por lo tanto debemos concluir que el régimen aumenta su lista de promesas incumplidas".


Nuevo comentario: