Siria: nuevo veto de Rusia y China en la ONU
AFP (Agencia France-Presse)
NUEVA YORK. - Rusia y China vetaron el sábado en el Consejo de Seguridad de la ONU un nuevo proyecto de resolución condenando la sangrienta violencia en Siria. Trece de los 15 países del Consejo de Seguridad de la ONU votaron en Nueva York a favor del proyecto que daba un fuerte apoyo al plan de la Liga Árabe para asegurar una transición a la democracia en Siria y denunciaba las "continuas violaciones" de los derechos humanos cometidas por el régimen del presidente Bashar Al Asad.

El embajador chino vota en el consejo de seguridad de la ONU
El canciller británico, William Hague, acusó a rusos y chinos de haber "abandonado al pueblo sirio" y alentar "la brutal represión" del régimen de Al Asad, y el embajador francés ante la ONU, Gérard Araud, hizo referencia a un "día triste para este Consejo, para los sirios y para los amigos de la democracia".
El nuevo proyecto de resolución, que reemplazaba a otro más duro descartado de plano por Rusia, no pedía explícitamente que Al Asad dejase el poder.
Pero las concesiones incluidas resultaron insuficientes para Moscú, tradicional aliado del régimen de Damasco. El embajador ruso ante la ONU Vitaly Churkin justificó el veto argumentando que el texto era "desequilibrado" y denunció que las potencias occidentales sólo buscan un cambio de régimen en Damasco.
Antes, el canciller Serguei Lavrov había indicado que someter el proyecto de resolución a votación provocaría un "escándalo".
Moscú anunció que Lavrov viajaría el martes a Damasco para reunirse con Al Asad con el objetivo de "encontrar una salida política al conflicto".
De su lado, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, dijo en Múnich (sur de Alemania) que ya era hora de que el Consejo de Seguridad de la ONU actuara "con decisión" contra Siria, antes de admitir que fracasó en zanjar las diferencias con Rusia durante un encuentro con Lavrov.
Las cadenas de información árabes Al Arabiya y Al Jazeera mostraron imágenes de decenas de cadáveres tirados en las calles de Homs.
Esta nueva matanza fue condenada por Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, España y la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.
El presidente estadounidense, Barack Obama, acusó al régimen sirio de asesinar a civiles y pidió al Asad que "se aparte y permita que comience de inmediato una transición democrática".
De su lado, el ministro de Información sirio, Adnan Mahmud, aseguró que fue la oposición la que bombardeó Homs para tratar de influir sobre la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU.
"Las informaciones (...) sobre el bombardeo por el ejército sirio de barrios de Homs son falsas y sin fundamento. Se producen en un contexto de una guerra de información histérica (...) en previsión de la reunión en el Consejo de Seguridad de la ONU", declaró el ministro a la AFP.