Suspenden evacuación de yihadistas de Damasco tras muerte de jefe islamista

AFP (Agencia France-Presse)

Beirut, Líbano. - Un acuerdo de evacuación de miles de civiles y yihadistas de tres barrios del sur de Damasco ha sido "suspendido" este sábado, al día siguiente de la muerte de un jefe rebelde en un bombardeo del régimen sirio.

Zahran Allush, de 44 años, era el líder de Jaish al Islam (Ejército del Islam), el principal grupo armado de la región de la capital. Su desaparición, según los expertos, supone un duro golpe para la sublevación contra el régimen de Bashar al Asad y una amenaza para las negociaciones de paz que deben iniciarse en enero en Ginebra.
"La evacuación de combatientes de Dáesh [acrónimo en árabe del grupo Estado Islámico, EI] y de otros grupos del barrio de Hajar al Aswad se suspendió y los autobuses que debían transportarlos partieron, a causa de la muerte de Zahran Allush", afirmó una fuente cercana a las negociaciones.
El acuerdo preveía la evacuación de 4.000 personas, tanto civiles como milicianos del EI y del Frente al Nosra, del campo de refugiados palestinos de Yarmuk y de los barrios de Qadam y Hajar al Aswad.
Debían ser trasladadas a Raqa, la "capital" de facto del EI (en el norte de Siria) o a Marea, en la provincia de Alepo, controlada en su mayor parte por Al Nosra y otros grupos islamistas.
La fuente indicó que "1.200 personas debían partir este sábado, pero la muerte de Zahran Allush nos deja de nuevo en el punto de partida" de las discusiones.
Otra fuente cercana al expediente aseguró que "el acuerdo sigue vigente", pero que "su aplicación se retrasó, por cuestiones logísticas".
Se trata del primer acuerdo de este tipo que involucra al EI, tras el fracaso de cuatro intentos previos de negociación para evacuar a la población, según una fuente del gobierno.  
La organización Jaish al Islam, vinculada a Arabia Saudita, controla la mayor parte de la periferia este de la capital, bombardeada regularmente por las fuerzas gubernamentales y por la aviación rusa. 
En una declaración televisada, un portavoz del ejército mostró vídeos del ataque en el que murió Allush.
Allush "murió en un ataque contra la localidad de Al Marj, en Guta oriental, junto a comandantes de Jaish al Islam", confirmó a la AFP uno de los responsables del movimiento. 
La organización armada designó como nuevo líder a Abu Himam al Buwaydani, de 40 años, cuya familia tiene estrechos vínculos con la cofradía de los Hermanos Musulmanes, según el OSDH.
 

- Atentado y combates en el norte -

 
En el norte de Siria, al menos 71 soldados y milicianos yihadistas murieron el viernes en un atentado suicida y en combates posteriores, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). 
El ataque suicida fue perpetrado con un coche bomba por miembros del Frente al Nosra, la rama siria de Al Qaida, contra fuerzas de régimen en la ciudad de Bashkoy, en la provincia de Alepo, precisó el OSDH, una ONG con sede en Londres.
Un total de 33 miembros de las fuerzas de Asad y 38 insurgentes murieron en el atentado y los combates, indica el informe.
Al cabo de los enfrentamientos, los grupos islamistas tomaron el control de varios distritos de Bashkoy.
La guerra civil siria, que estalló en 2011, ya ha dejado más de 250.000 muertos. 
 

- Golpe para los diálogos de paz -

 
Generalmente vestido de faena y portando una barba negra, Zahran Allush, de 44 años, era hijo de un predicador salafista que vive en Arabia Saudita. Había sido detenido por el régimen en 2009 y liberado en junio de 2011 en el marco de una amnistía general, tres meses después del inicio del conflicto. 
El movimiento Jaish al-Islam, de inspiración salafista, es profundamente antialauita (la rama del chiismo profesada por el presidente Asad). Aunque en principio se mostró partidario de la implantación de un Estado islámico, recientemente adoptó una retórica más moderada.
El grupo ejecutó en julio a una veintena de yihadistas, imitando la escenografía macabra de sus adversarios del EI; en noviembre, utilizó a civiles alauitas y a soldados del régimen como escudos humanos para evitar los bombardeos.
La muerte de su líder llega poco después de que el ejército sirio, que desde el 30 de septiembre cuenta con el apoyo de los bombardeos rusos, anunciara el inicio de una gran operación para reconquistar el este de la capital. 
Jaish al Islam forma parte de las organizaciones que participarán en enero en los diálogos organizados por la ONU en Ginebra para lograr un acuerdo que ponga fin al conflicto. 
Para el experto Aron Lund, la muerte de Allush "podría afectar al proceso de paz, desestabilizando a Jaish al Islam y debilitándolo".
"Las negociaciones necesitaban una implicación por parte de extremistas como Zahran Allush para que fueran creíbles", añadió, precisando que "en el seno de la rebelión siria, Allush era uno de los pocos que había logrado centralizar (el poder)".


Nuevo comentario: