AFP (Agencia France-Presse)
Kumanovo, Macedonia. - Macedonia acusó el lunes de "terrorismo" a 30 personas detenidas tras los violentos combates ocurridos este fin de semana en Kumanovo, en el norte del país, donde murieron 22 personas.
"Los sospechosos están acusados de terrorismo y de amenaza al orden constitucional y a la seguridad", indicó un comunicado de la fiscalía.
La fiscalía de Macedonia indicó que había 18 kosovares entre las 30 personas de origen albanés inculpadas por "terrorismo".
De los encausados, "18 son kosovares, once son ciudadanos macedonios --dos de ellos vivían en Kosovo-- y el restante es de Albania pero residía en Alemania", aseguró.
Algunos están acusados de "posesión ilegal de armas y de explosivos", agregó el comunicado.
Por su lado, los dirigentes de Kosovo condenaron con firmeza "cualquier implicación" de sus ciudadanos en los disturbios de Macedonia.
"La presidenta Atifete Jahjaga y el primer ministro Isa Mustafa (...) condenan cualquier implicación de ciudadanos de Kosovo en los incidentes en Macedonia" indican los dos dirigentes en un comunicado.
Las fuerzas especiales abandonaron el lunes Kumanovo, en la frontera con Kosovo, después de haber reprimido a un grupo de insurgentes de origen albanés.
Se trata de los enfrentamientos más violentos registrados en Macedonia en 14 años, lo que provocó una fuerte inquietud en la Unión Europea y la OTAN, que temen que se repita un conflicto similar al de 2001, que durante seis meses opuso a las Fuerzas Armadas macedonias a rebeldes albaneses que exigían más derechos.
Macedonia, una ex república yugoslava, tiene 2,1 millones de habitantes, en su mayoría eslavos.
Un cuarto de la población es de origen albanés.
El lunes, los habitantes que habían huido de los barrios de mayoría albanesa de Kumanovo, donde tuvieron lugar los combates del fin de semana, regresaban a sus hogares.
Los habitantes contemplaban decenas de casas destruidas, algunas de ellas incendiadas.
El domingo la policía anunció que había culminado el operativo tras haber "neutralizado a un grupo terrorista".
De las 22 víctimas mortales del fin de semana, ocho eran policías y las otras 14 integrantes del grupo armado.
Treinta y siete policías resultaron heridos y su estado de salud es estable, indicó una fuente médica.
Los violentos combates de Kumanovo tuvieron lugar en medio de una grave crisis política en Macedonia, país candidato a ingresar a la Unión Europea (UE) desde hace 10 años.
"Macedonia se enfrenta a la crisis política más grave desde su independencia en 1991", dijo a la AFP Biljana Vankovska, analista política especializada en temas de seguridad.
La oposición de izquierda acusa al gobierno de corrupción y de haber espiado telefónicamente a más de 20.000 personas, entre ellas dirigentes políticos, periodistas y autoridades religiosas.
"Lamentablemente esta crisis política afectó la capacidad institucional y la legitimidad de las instituciones del Estado a tal punto que circulan rumores de que el partido en el poder habría fomentado el conflicto", agregó Vankovska.
"Resulta extraño comprobar que cuando la opinión pública parece volcarse contra el gobierno de pronto haya una amenaza terrorista", dijo por su parte James Ker-Lindsay, experto de Europa del sudeste en la London School of Economics.
La oposición de izquierda SDSM, que desde hace meses exige la renuncia del gobierno, reiteró el lunes su pedido y mantuvo el llamado a manifestarse el 17 de mayo.