Tres minas de oro paralizadas en Sudáfrica por conflictos sociales

AFP (Agencia France-Presse)

JOHANNESBURGO. - Tres minas de oro en Sudáfrica estaban paralizadas este martes por sus operarios que se declararon en huelga para reclamar alzas salariales mientras que el grupo Amplats, filial del gigante Anglo American, inició negociaciones con sus empleados en huelga.

Mineros sudafricanos
Mineros sudafricanos
Por primera vez en quince días, desde que comenzó el conflicto en Amplats en la cuenca de Rustenburg (norte), la dirección aceptó discutir con los representantes de los huelguistas.
Estos últimos rechazan ser representados por sus sindicatos, en particular por la poderosa federación minera NUM. El miércoles por la mañana tienen previsto manifestar.
Las negociaciones se llevaron a cabo en la sede regional de la comisión de arbitraje de conflictos laborales de Rustenburg y duraron "siete horas", indicó a la AFP un representante de los empleados, Gaddhafi Mdoda.
Único avance del día, según él, es que la dirección aceptó considerar que un memorando que contiene la demanda de llevar los sueldos a 16.000 rands (1.500 euros) no concierne únicamente a un pozo, sino al conjunto de los empleados.
La dirección de Amplats no hizo comentarios.
En un primer momento el grupo reaccionó negando la huelga y suspendiendo sus operaciones por una semana para luego exigir la reanudación del trabajo so pena de cesantías.
La semana pasada se registraron choques en una villa miseria de Sondela, cerca de un pozo de Amplats, cuando las policía dispersó a un grupo de huelguistas.
Incidentes difíciles de comparar con la violencia que enlutó la mina de Marikana, vecina de la Amplats y operada por el grupo británico Lonmin. 46 personas murieron.
La comisión de arbitraje indicó el martes por la noche que estaba lista para iniciar formalmente su mediación. La comisión ya interviene en otros dos conflictos que implican minas de platino, Impala Platinum y Rustenburg Platinum Mine, cuyos empleados no están en huelga.
El martes por la noche tres minas de oro estaban paralizadas en Sudáfrica por huelguistas disconformes con sus salarios y delegados sindicales.
El sitio del grupo sudafricano AngloGold Ashanti, que emplea a unas 5.000 personas cerca de Orkney, a 170 km al sureste de Johannesburgo, está paralizado desde el 20 de septiembre.
El sitio KDC West en Carletonville, cerca de Johannesburgo operado por Gold Fields, cuarto productor mundial de oro, que emplea a 15.000 personas no produce una sola onza desde el 9 de septiembre.
A estos se suman unos 9.000 empleados de la mina Beatrix operada por Gold Fields, en la provincia del Estado Libre, que iniciaron una huelga ilegal. "La huelga comenzó el viernes en la sección oeste (antiguamente la mina Oryx) y se extendió el lunes al resto de la mina", indicó en un comunicado el grupo sudafricano.
La situación en las minas de oro es complicada por la existencia de un acuerdo salarial por sección, firmado por NUM y teóricamente imposible de renegociar antes de junio de 2013.


Nuevo comentario: