AFP (Agencia France-Presse)
KIEV. - Ucrania buscaba este lunes apoyo de los países occidentales después de que el presidente Vladimir Putin insistiera en que la región ucraniana de Crimea tiene derecho de integrarse a Rusia, de la que formó parte durante siglos.
Las fuerzas rusas ocupan desde hace más de una semana esta península, cuyo gobierno prevé la celebración el próximo domingo de un referéndum, considerado ilegal por estadounidenses y europeos, sobre su integración en Rusia.
El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, viajará esta semana a Estados Unidos para buscar el apoyo del presidente estadounidense, Barack Obama, contra la "agresión rusa" en esta crisis sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.
"Esperamos poder acercar posturas para solucionar la situación en Crimea y detener la agresión" de Rusia, indicó el domingo por la noche el jefe de la diplomacia ucraniana Andrii Deshchitsa a la televisión 1+1.
Por su parte, el destituido presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, hablará el martes en Rostov del Don, en el sur de Rusia, señaló una fuente próxima a su entorno citada por las agencias rusas.
El expresidente prorruso, refugiado en Rusia desde que el parlamento ucraniano lo destituyó el 22 de febrero tras tres meses de protestas, ya habló en Rostov del Don el 28 de febrero, donde insistió en que era el líder legítimo de Ucrania.
Estados Unidos, Reino Unido y Rusia se convirtieron en garantes de la integridad territorial de Ucrania, cuando esta ex república soviética renunció a su arsenal nuclear en 1994.
- "Ningún avance" -
El primer ministro británico, David Cameron, instó el domingo a Putin a "reducir la tensión de Ucrania y a apoyar la formación de un grupo de contacto que podría conducir conversaciones directas entre los gobiernos ruso y ucraniano".
Los occidentales evocaron la semana pasada la creación de este grupo, pero "ningún avance" se produjo al respecto, reconoció la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel.
Londres precisó que el presidente ruso había asegurado a Cameron que buscaba "encontrar una solución diplomática a la crisis" en Ucrania.
Durante una conversación telefónica con Merkel y Cameron, el presidente ruso señaló que las decisiones de las autoridades de Crimea se "basan en el derecho internacional", si bien estadounidenses y europeos califican de "ilegal" la iniciativa del parlamento local de organizar un referéndum el 16 de marzo para integrarse en Rusia.
- Deseos separatistas en el este -
El domingo estuvo marcado por manifestaciones por la unidad de Ucrania, así como por grandes marchas de prorrusos en Crimea y en el este del país.
En Kiev, donde miles de ucranianos se manifestaron para conmemorar el segundo centenario del nacimiento del poeta y símbolo de la independencia de Ucrania Taras Shevchenko, el primer ministro Yatseniuk afirmó que Ucrania no cederá "ni un centímetro de su territorio" a Rusia.
El exministro de Defensa Anatoli Gritsenko indicó el lunes que el presidente interino de Ucrania, Olexandre Turchinov, debía "inmediatamente" ordenar al ejército defender Ucrania.
Varias bases militares de Ucrania en Crimea se encuentran rodeadas por fuerzas rusas, si bien por el momento tienen la orden de "no responder a las provocaciones".
En Donetsk, en el este rusohablante del país, unos 10.000 manifestantes prorrusos se concentraron el domingo, lo que obligó al líder proeuropeo Vitali Klitshcko, candidato a las presidenciales del 25 de mayo, a anular un mitin en la ciudad.
La fiscalía general indicó la apertura de una investigación por "intento de toma de poder" en Lugansk, donde se produjeron enfrentamientos el domingo entre partidarios del nuevo poder en Kiev y prorrusos, quienes tomaron la administración regional.
En el puerto de Sebastopol, en Crimea, que alberga el cuartel general de la flota rusa del mar Negro, también se produjeron enfrentamientos.