Unión Africana sube el tono con Mali, se reunen ambos presidentes sudaneses
AFP (Agencia France-Presse)
ADÍS ABEBA. - La Unión Africana (UA) exigió en Adís Abeba una acelaración de la transición política en Mali, donde los insurgentes islamistas amenazan la integridad del país, mientras que los presidentes de los dos Sudanes hablaron por primera vez cara a cara desde los combates fronterizos de marzo y abril.
También la rebelión en el este de la República Democrática del Congo se examinará el domingo en la capital etiope en una reunión regional al margen del primer día de la cumbre semestral de la UA.
En la preparación de la cumbre, el Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la UA pidió este sábado en Adís Abeba "el cese de las interferencias inaceptables de la junta militar (de Mali) y de sus baluartes civiles en la gestión de la transición, y la disolución efectiva" de la junta, que se hizo con el poder el 22 de marzo en Bamako.
El CPS también pidió al presidente maliense de transición, Diancouta Traoré, y al primer ministro Modibo Diarra que aceleren las consultas para la formación de un "gobierno amplio de unidad nacional".
Los jefes de Estado de África del oeste habían exigido hace una semana "un gobierno de unión nacional" en Mali antes del 31 julio, so pena de sanciones.
El endurecimiento del tono ilustra la impaciencia de las capitales africanas ante la lentitud de la transición tras el golpe de estado del 22 de marzo. mientras varios movimientos insurgentes islamistas han aprovechado para hacerse con el control de las principales ciudades y regiones norteñas del país.
"La unidad nacional y la integridad territorial de Mali no pueden ser objeto de ninguna discusión ni negociación", recordó el CPS.
Los presidentes de Sudán del Sur y Sudán, que acababan de participar en la reunión del CPS, mantuvieron luego una conversación de una hora en un hotel de la capital etiope y a la salida se dieron la mano, constató un periodista de la AFP.
El encuentro, sin declaración a la prensa, es el primero entre Salva Kiir y Omar El Beshir después de los violentos combates fronterizos entre sus ejércitos respectivos hace menos de tres meses.
El CPS les exhortó a resolver sus litigios antes del 2 de agosto, la fecha fijada por la comunidad internacional.
Un amotinamiento liderado estos últimos meses por el rebelde Movimiento del 23 de Marzo (M23) contra las fuerzas armadas congoleñas en el este de la República Democrática del Congo, será examinado este domingo por los jefe de Estado de los países de la región de los Grandes Lagos.
Esgrimiendo un informe de la ONU, el Congo acusa a Ruanda de apoyar a los amotinados y Ruanda lo desmiente.
El presidente congoleño, Joseph Kabila, viajaba a Adís Abeba y fuentes de Kigali señalaron que el ruandés Paul Kagame también estará presente.
En la cumbre de la UA, los países miembros de la organización deberán escoger entre el gabonés Jean Ping y la sudafricana Nkosazana Dlamini-Zuma para presidir la Comisión de la UA, organismo clave de la organización continental, luego del fracaso de una cumbre anterior para elegir entre ambos en enero.
En la preparación de la cumbre, el Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la UA pidió este sábado en Adís Abeba "el cese de las interferencias inaceptables de la junta militar (de Mali) y de sus baluartes civiles en la gestión de la transición, y la disolución efectiva" de la junta, que se hizo con el poder el 22 de marzo en Bamako.
El CPS también pidió al presidente maliense de transición, Diancouta Traoré, y al primer ministro Modibo Diarra que aceleren las consultas para la formación de un "gobierno amplio de unidad nacional".
Los jefes de Estado de África del oeste habían exigido hace una semana "un gobierno de unión nacional" en Mali antes del 31 julio, so pena de sanciones.
El endurecimiento del tono ilustra la impaciencia de las capitales africanas ante la lentitud de la transición tras el golpe de estado del 22 de marzo. mientras varios movimientos insurgentes islamistas han aprovechado para hacerse con el control de las principales ciudades y regiones norteñas del país.
"La unidad nacional y la integridad territorial de Mali no pueden ser objeto de ninguna discusión ni negociación", recordó el CPS.
Los presidentes de Sudán del Sur y Sudán, que acababan de participar en la reunión del CPS, mantuvieron luego una conversación de una hora en un hotel de la capital etiope y a la salida se dieron la mano, constató un periodista de la AFP.
El encuentro, sin declaración a la prensa, es el primero entre Salva Kiir y Omar El Beshir después de los violentos combates fronterizos entre sus ejércitos respectivos hace menos de tres meses.
El CPS les exhortó a resolver sus litigios antes del 2 de agosto, la fecha fijada por la comunidad internacional.
Un amotinamiento liderado estos últimos meses por el rebelde Movimiento del 23 de Marzo (M23) contra las fuerzas armadas congoleñas en el este de la República Democrática del Congo, será examinado este domingo por los jefe de Estado de los países de la región de los Grandes Lagos.
Esgrimiendo un informe de la ONU, el Congo acusa a Ruanda de apoyar a los amotinados y Ruanda lo desmiente.
El presidente congoleño, Joseph Kabila, viajaba a Adís Abeba y fuentes de Kigali señalaron que el ruandés Paul Kagame también estará presente.
En la cumbre de la UA, los países miembros de la organización deberán escoger entre el gabonés Jean Ping y la sudafricana Nkosazana Dlamini-Zuma para presidir la Comisión de la UA, organismo clave de la organización continental, luego del fracaso de una cumbre anterior para elegir entre ambos en enero.