Unos 15.000 estudiantes protestan en Chile para pedir mejoras en educación

AFP (Agencia France-Presse)

SANTIAGO, (AFP) - Unos 15.000 estudiantes se manifestaron este miércoles por las calles del centro de Santiago para exigir mejoras en el sistema educativo del país, así como más facilidades para el financiamiento de sus estudios universitarios.

Unos 15.000 estudiantes protestan en Chile para pedir mejoras en educación
A la marcha se adhirieron el Colegio de Profesores y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, y sus demandas fueron respaldadas por los rectores de la Universidad Santiago de Chile y de la Universidad de Chile.
"Las universidades tradicionales (públicas), que realizamos la mejor docencia e investigación de Chile, llevamos muchos años esperando por un trato justo y equitativo, y la verdad es que no queremos seguir esperando mientras se frustran los sueños e ideales de generaciones de chilenos", expresó el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera, mediante un comunicado.
La manifestación transcurrió de forma pacífica por el centro, con unos 15.000 participantes, según confirmó a la AFP la policía, pero en las cercanías del Ministerio de Educación un grupo de manifestantes protagonizó disturbios y Carabineros los contuvo con carros lanza aguas y gases lacrimógenos.
Las demandas de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se centran en potenciar la educación pública, ampliar el acceso a la educación universitaria a jóvenes con menos ingresos y facilitar un mayor financiamiento a través de becas y créditos, según la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejos.
La mala calidad de la educación pública ha sido el principal foco de protestas en Chile en los últimos años, movilizando a miles de estudiantes y profesores.
Los estudiantes denuncian la falta de financiamiento de las universidades públicas, y poca regulación en las universidades privadas, donde según ellos los planes de estudios son deficientes, existe una alta deserción y prima la rentabilidad económica.
Una drástica reducción de los recursos decretada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y una amplia privatización del sector educativo son considerados la causa de los magros resultados, pese a que en los últimos años aumentaron las asignaciones.


Nuevo comentario: