Verdadero proceso emblemático del régimen jemer rojo comienza el lunes
AFP (Agencia France-Presse)
PHNOM PENH. - El verdadero proceso emblemático del régimen jemer rojo, responsable de unos dos millones de muertos, comienza el lunes, pero la ausencia de una de los cuatro acusados, declarada demente, reduce la esperanza de las víctimas de conocer la verdad.

Pol Pot, el líder de los jemeres.
Unos dos millones de personas murieron de agotamiento, de hambre, de enfermedad o como consecuencia de torturas o ejecuciones entre 1975 y 1979.
En este proceso estará cruelmente ausente la ex ministra de Asuntos sociales, Ieng Thirith, que sufre de demencia y que los jueces declararon inapta para ser juzgada.
En un anuncio que provocó gran conmoción, los magistrados ordenaron su liberación, inmediatamente cuestionada en apelación por los fiscales.
A pesar de la ausencia de la "primera dama" de los jemeres rojos, el inicio tan esperado del proceso de los más importantes responsables aún vivos del régimen de Pol Pot (muerto en 1998 sin haber sido juzgado nunca) es un momento histórico para un país que espera poner punto final de una vez por todas a una página negra de su historia.
"Queremos que se haga justicia", destacó Chum Mey, sobreviviente de 80 años. "Las víctimas quieren que los acusados digan la verdad, para la Historia".
Pero sus esperanzas podrían ser vanas frente a la actitud de los tres ancianos acusados de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, que rechazan todas las acusaciones.
Sólo Khieu Samphan dijo que cooperará. "Personalmente no estoy al tanto de todo, pero trataré, de todo corazón, de que todo sea revelado", según declaró en junio pasado al iniciarse técnicamente el proceso, que inmediatamente fue postergado.
Por su parte, Nuon Chea abandonó la sala de audiencia.
Y, el mes pasado, Ieng Sary anunció que no tenía la intención de atestiguar.
Pero el expediente a cargo contra ellos puede probarse sin que entreguen elementos, afirmó el fiscal internacional Andrew Cayley.
Como hay temores de que algunos de los acusados mueran antes de que se pronuncie el veredicto, el tribunal, a menudo acusado de lentitud, ha recortado el proceso para acelerar el procedimiento.
La primera etapa a partir del lunes será consagrada al desplazamiento forzado de poblaciones y a los crímenes contra la humanidad.
No obstante, Andrew Cayley tiene la intención de evocar todos los crímenes cuando tome la palabra el lunes. "Es un día muy importante. Es un resumen de las pruebas que el tribunal deberá acoger".
Este proceso es el segundo del tribunal internacional. En julio de 2010, Kaing Guek Eav, alias "Duch", jefe de la prisión S21 de la capital donde unas 15.000 personas fueron torturadas antes de ser ejecutadas, había sido condenado a 30 años de cárcel.
El veredicto en apelación es esperado para el 3 de febrero.
Según los observadores, otros dos eventuales expedientes contra dos dirigentes menos importantes del régimen serán abandonados.
El primer ministro Hun Sen se ha opuesto siempre a que haya otro proceso, y las acusaciones de presión del gobierno camboyano sobre el tribunal han provocado una importante polémica en los últimos meses.