Candidato reformista iraní Aref se retira de elección presidencial


TEHERÁN. - El candidato reformista iraní Mohamad Reza Aref se retiró de la campaña para la elección presidencial del viernes, dejando como único candidato del campo moderado y reformador a Hasan Rohani, quien recibió rápidamente el apoyo del expresidente Mohamad Jatami.



Muhammad Reza Aref
Muhammad Reza Aref
El expresidente iraní "Mohamad Jatami, líder del movimiento reformista, aseguró que mi permanencia en la campaña presidencial no era del interés (del movimiento), por lo que he decidido retirarme", dijo Aref en un comunicado.
Poco después, el propio Jatami exhortó a los iraníes a votar por Rohani. "Pido a todo el mundo, en particular a los reformistas y (...) a todos aquellos que quieren la grandeza de nuestra nación que participen en las elecciones" y voten "por el señor Rohani", afirmó.
En los últimos días se habían multiplicado los llamamientos entre los dirigentes y militantes reformistas, en particular en los mítines, para que se retirara Aref en favor de Rohani, también apoyado por el expresidente Akbar Hachemi Rafsandjani.
Ahora quedan en liza cuatro candidatos conservadores y dos moderados, entre ellos Rohani. El lunes, el conservador Ghola-Ali Hadad-Adel había renunciado a su candidatura para propiciar la elección de un candidato conservador.
En un comunicado oficial, el Consejo Consultivo (que agrupa a moderados y reformadores) en torno a Jatami anunció que "ahora Hasan Rohani es el candidato del campo reformista".
Las elecciones permitirán designar al sucesor de Mahmud Ahmadinejad, quien permaneció ocho años en el cargo. Durante su presidencia las potencias occidentales impusieron sanciones a Irán, por considerar que el programa nuclear iraní procura fabricar la bomba atómica. Irán niega categóricamente que busque dotarse de un arma nuclear, y asegura que su programa es exclusivamente para uso civil.
Cuando Jatami era presidente, Rohani tuvo a su cargo las negociaciones sobre el programa nuclear iraní con Francia, Alemania y el Reino Unido entre 2003 y 2005. Irán aceptó entonces suspender su programa de enriquecimiento de uranio y aplicar el protocolo adicional de Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) que permite las inspecciones sorpresivas de instalaciones atómicas.
Los partidarios del actual jefe de los negociadores iraníes en estos temas, el también candidato presidencial Said Jalili, han criticado la política de Rohani, por considerar que Irán cedió mucho ante las potencias occidentales, pero no consiguió nada.
Después de la descalificación de Rafsandjani para las elecciones del viernes, Rohani habrá de tomar el relevo.
En efecto, frente a cuatro candidatos conservadores Rohani y Aref tenían pocas probabilidades de pasar a una eventual segunda vuelta el 21 de junio y los analistas concordaban en que sus probabilidades aumentarían si ambos candidatos unían sus fuerzas.
El campo reformista de Irán intenta un tímido retorno a la escena política después del fracaso registrado en las legislativas de 2012 y la represión que sufrieron tras los comicios presidenciales de junio de 2009.
En 2009, los dos candidatos reformistas, Mir Hosein Musavi y Mehdi Karubi, rechazaron la reelección de actual presidente Mahmud Ahmadinejad y convocaron manifestaciones en contra de un "fraude masivo". Miles de activistas fueron entonces detenidos y la represión de las protestas dejó un saldo de 32 muertos, según las autoridades, o de 72, según la oposición.
Martes, 11 de Junio 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte