Arabia Saudita desmiente utilización de bombas de racimo en Yemen


Riad, Arabia Saudita. - La coalición árabe liderada por Arabia Saudita desmintió el domingo que utilice bombas de racimo en los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen. "Desmentimos la utilización de bombas de racimo en Saná", dijo a la AFP el general de brigada saudita Ahmed al Asiri, portavoz de la coalición.



El general reaccionaba así a un informe de la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) publicado el jueves en el que, citando a habitantes de Saná, se menciona la utilización de bombas de racimo en un ataque de la coalición el 6 de octubre.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, mencionó el viernes "informaciones preocupantes" sobre la utilización de este tipo de armamento en las zonas habitadas de Yemen y advirtió que "podría considerarse un crimen de guerra".

Según el general saudita, el informe de HRW "no aporta ninguna prueba" tangible y se refiere a un tipo de bombas de racimo "que no forma parte de los depósitos" de la coalición.

Añadió que el 90% de las operaciones de la coalición en Saná va dirigido contra los lanzadores de misiles Scud y contra ellos "no se pueden usar bombas de racimo".

La comunidad internacional está preocupada por el precio que pagan los civiles en la guerra en Yemen entre los rebeldes chiitas que controlan la capital y buena parte del norte del país y las fuerzas del presidente Abd Rabbo Mansour Hadi, apoyadas por la coalición árabe. Causó casi 6.000 muertos, de ellos 2.800 civiles, y desató una crisis humanitaria.

Una bomba de racimo dispersa numerosos proyectiles explosivos de tamaño pequeño. Es un arma eficaz en una superficie extensa pero causa muchas víctimas mortales por lo que la convención internacional de 2008 la prohíbe.

Arabia Saudita y Yemen no han firmado este tratado.

Domingo, 10 de Enero 2016
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte