Coalición liderada por Riad mantiene tregua en Yemen pese a combates


Saná, Yemen. - La coalición liderada por Arabia Saudita que ha llevado a cabo bombardeos en Yemen contra los rebeldes hutíes mantenía este sábado la tregua, si bien se registraban nuevos enfrentamientos entre los insurgentes y sus enemigos en el sur del país.



Los combates en el sur de Yemen eran intensos, principalmente en Taez, donde murieron 12 civiles, en el cuarto día de una frágil tregua humanitaria, según fuentes militares y locales. Inicialmente, el alto el fuego debía durar cinco días y luego se lo podía prorrogar cinco días más.
Los rebeldes chiitas bombardearon con armas pesadas y obuses varios barrios de Taez, la tercera ciudad de Yemen, en la madrugada del sábado, dejando al menos 12 muertos y 51 heridos civiles, declaró a la AFP un responsable de la administración local. 
Los combates, que ganaron intensidad durante la noche, dejaron también 26 muertos entre los rebeldes y sus aliados, militares fieles al expresidente Ali Abdalá Saleh, y 14 en las filas de los combatientes partidarios del presidente yemení Abd Rabo Mansur Hadi, refugiado en Arabia Saudita, según fuentes militares.
La violencia provocó que una parte de la población de Taez huyera hacia zonas rurales más seguras, mientras que la ayuda humanitaria prometida no llegaba a la ciudad, según los habitantes. 
Desde el inicio del alto el fuego de cinco días decretado el martes por la noche, las agencias de Naciones Unidas tratan de entregar y distribuir ayuda humanitaria en Yemen, una acción que se ve obstaculizada en ciertas regiones por los enfrentamientos.
Las armas resonaron de nuevo el sábado en Adén, la principal ciudad del sur, después de una noche de relativa calma, según un corresponsal de AFP. 
Riad lidera una coalición de países árabes que el pasado 26 de marzo comenzó una campaña de bombardeos aéreos contra los rebeldes chiitas hutíes para frenar su avance e impedir que se hagan con el control de Yemen, país vecino del reino saudí. 
Pese a afirmar que se mantenía la tregua, Arabia Saudita y sus aliados denunciaron las "violaciones" del alto el fuego.

- Conferencia en Riad -

 
Las monarquías del Golfo convocaron una conferencia el domingo para abordar la crisis en Riad, en ausencia de los hutíes que exigen que los diálogos tengan lugar en Yemen.
El gobierno yemení en el exilio no ha cesado de denunciar "las injerencias de Irán en Yemen".
Irán, que reconoce apoyar políticamente a los hutíes, siempre ha negado estarles entregando armas.
La campaña aérea iniciada el 26 de marzo tensó las relaciones entre el reino de Arabia Saudita, bastión del wahabismo, una doctrina sunita puritana basada en una interpretación literal del Corán, y la República Islámica de Irán, donde el poder está en manos de un régimen islamista chiita.
Con motivo de una cumbre en Camp David, Estados Unidos y los países del Golfo denunciaron las "actividades desestabilizadoras de Irán" en Medio Oriente.
El conflicto en Yemen ha provocado una grave crisis humanitaria en el país, donde al menos 1.578 personas han muerto y 6.504 resultaron heridas desde el comienzo de los bombardeos, había afirmado el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por su parte, Unicef había afirmado el viernes 24 de abril que "al menos 115 (niños) murieron y 172 (quedaron) mutilados", entre el inicio de los bombardeos liderados por Riad en Yemen y el 20 de abril.
Amnistía Internacional ha acusado a la coalición árabe de no hacer los esfuerzos necesarios para salvar la vida de los civiles durante los bombardeos.
Por otra parte, presuntos miembros de grupos vinculados con la red yihadista Al Qaida capturaron a 36 militares en la provincia de Hadramut, en el sureste del país, indicaron el sábado a la AFP las autoridades locales.
Sábado, 16 de Mayo 2015
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte