En la apertura del juicio en 2014, el fiscal pidió penas de hasta 13 años de reclusión contra los miembros de este colectivo bautizado Taksim Solidaridad, sobre todo por "participación en una organización criminal".
"Nos han absuelto a todos", se congratuló Mücella Yapici, secretaria general del colectivo. "Era un juicio absurdo con el único objetivo de convertir Taksim Solidaridad en una organización criminal", añadió.
Los acusados, entre los que figuraban arquitectos, ingenieros o médicos, estaban acusados de haber organizado y participado en las manifestaciones, duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad.
El movimiento de protesta comenzó en 2013 con la movilización de un puñado de ecologistas opuestos a la destrucción del famoso parque Gezi.
El combate se convirtió en una ola de contestación sin precedentes contra el primer ministro Recep Tayyip Erdogan, actualmente presidente, al que acusaban de deriva autoritaria e islamista.
Durante tres semanas, más de 3,5 millones de turcos desfilaron por un centenar de ciudades del país, en manifestaciones que se saldaron con ocho muertos, más de 8.000 heridos y miles de detenciones.
Varias ONG internacionales de defensa de los derechos humanos exigieron el abandono de los cargos retenidos contra el colectivo al considerarlos "políticos".