Los adversarios del presidente de Yemen avanzan hacia Adén


Adén, Yemen. - El conflicto en Yemen se extendió este domingo con la toma por parte de los rebeldes chiitas del aeropuerto de Taez, ciudad que abre la vía hacia Adén (sur) donde se halla refugiado el presidente del país.



Estos rebeldes, los hutíes, intentan ampliar su control hacia el sur, tras haber tomado ya la capital Saná, de donde tuvo que huir el presidente Abn Rabbo Mansur Hadi.  

Los hutíes cuentan con el apoyo de Irán, país chiita, mientras que el presidente Hadi es apoyado por los países sunitas del Golfo, entre ellos Arabia Saudita.

Además, los hutíes están aliados con militares fieles al expresidente yemení Ali Abdalá Saleh, quien, tres años después de haber abandonado el poder, sigue teniendo mucha influencia en las Fuerzas Armadas.

Saleh fue presidente de Yemen entre 1978 y 2012.

En este contexto de guerra civil, el Consejo de Seguridad de la ONU se reúne este domingo con carácter urgente para examinar la situación en Yemen.

La creciente inseguridad llevó a Estados Unidos a evacuar su embajada y a sus tropas de una base aérea del sur del país tras un cuádruple atentado el viernes contra dos mezquitas chiitas en Saná, que dejó 142 muertos.

El ataque fue reivindicado por el grupo sunita Estado Islámico (EI).

 

- Avance hutí hacia Adén -

 

Este domingo, unos 300 hutíes uniformados y soldados se desplegaron en el aeropuerto de Taez, a la espera de refuerzos provenientes de Saná, ubicada 250 km al norte, indicó a la AFP una fuente aeroportuaria.

Taez abre la vía hacia Adén, donde desde febrero se halla el presidente Hadi, que debió abandonar Saná, donde los hutíes lo habían sometido a arresto domiciliario.

La conquista de Taez permitiría a los hutíes avanzar también hacia el estratégico estrecho de Bab al Mendeb, en la desembocadura del golfo de Adén y del mar Rojo, importante vía marítima para el comercio internacional.

Combatientes hutíes patrullaban en algunos barrios de Taez e instalaron retenes en Naqil al Ibel y Al Rahida, dos ciudades situadas a 30 km y 80 km al sur, respectivamente, según fuentes locales.

Frente al avance de las fuerzas hutíes hacia Adén, las fuerzas leales al presidente Hadi reforzaron la defensa de la ciudad, indicaron fuentes de las fuerzas de seguridad y militares.

Las tribus de la región y los Comités Populares, una fuerza paramilitar leal a Hadi, participan en la defensa de Adén, agregaron las fuentes.

Las fuerzas armadas desplegaron un cordón de seguridad en la periferia de Adén, que incluye unos 40 tanques en el norte y oeste de la ciudad, dijo a la AFP una fuente militar.

El presidente Hadi ha prometido luchar contra la supuesta influencia iraní chiita en su país.

 

- Guerra civil -

 

Yemen sufre una grave crisis política, y está prácticamente en situación de  guerra civil. Su territorio está cuarteado, con enfrentamientos entre varios grupos militares y religiosos, entre ellos la milicia de los hutíes, que controla la capital, y la red yihadista Al Qaida, implantada en el sudeste del país.

El conflicto se ha complicado con la aparición en Yemen del grupo yihadista EI, que ha reivindicado ataques en varios países árabes, así como los atentados de Saná, los más sangrientos jamás cometidos en la capital yemení.

Hasta ahora, el EI era poco visible en Yemen, pero ahora parece dispuesto a disputarle a Al Qaida el protagonismo entre los yihadistas y en la lucha contra los chiitas.

Domingo, 22 de Marzo 2015
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte