Desde el comienzo del año, la violencia se extendió desde el norte -ataques yihadistas, enfrentamientos entre grupos progubernamentales y rebeldes, inclusive criminalidad- hacia el centro del país, pero nunca a esta zona del extremo sur de Malí.
Este ataque tuvo lugar a diez días de la ratificación prevista por parte de la rebelión predominantemente tuareg del acuerdo de paz ya firmado el 15 de mayo en Bamako por el campo gubernamental y la mediación internacional, con el que se aislaría definitivamente a los yihadistas que desde 2012 convirtieron al norte del país en su base de operaciones en el Sahel.
La Coordinación de movimientos del Azawad (CMA, rebelión) además denunció en un comunicado una "flagrante violación" de los "arreglos en materia de seguridad" rubricados el 5 de junio en Argel por los rebeldes y el gobierno, advirtiendo que llegar "a la firma del acuerdo en los plazos previstos" podría quedar comprometido.
En el sur, una treintena de hombres armados tomaron por asalto el miércoles a las 02H00 (hora local y GMT) el campo militar y los puestos de policía de fronteras y de la gendarmería en la ciudad de Miseni, para retirarse unas tres horas después.
Según un comunicado del ministerio de Defensa malí, los asaltantes pertrechados con armas automáticas llegaron en "motos para atacar de manera simultánea dichos puesto al grito de ¡'Alahu akbar' (Dios es el más grande)!".
Un militar malí resultó muerto y otros dos heridos, precisó el ministerio, subrayando que una "bandera con los colores y símbolos de Ansar Dine fue encontrada" en el lugar, en referencia a un grupo yihadista del norte del país.
Este ataque tuvo lugar a diez días de la ratificación prevista por parte de la rebelión predominantemente tuareg del acuerdo de paz ya firmado el 15 de mayo en Bamako por el campo gubernamental y la mediación internacional, con el que se aislaría definitivamente a los yihadistas que desde 2012 convirtieron al norte del país en su base de operaciones en el Sahel.
La Coordinación de movimientos del Azawad (CMA, rebelión) además denunció en un comunicado una "flagrante violación" de los "arreglos en materia de seguridad" rubricados el 5 de junio en Argel por los rebeldes y el gobierno, advirtiendo que llegar "a la firma del acuerdo en los plazos previstos" podría quedar comprometido.
En el sur, una treintena de hombres armados tomaron por asalto el miércoles a las 02H00 (hora local y GMT) el campo militar y los puestos de policía de fronteras y de la gendarmería en la ciudad de Miseni, para retirarse unas tres horas después.
Según un comunicado del ministerio de Defensa malí, los asaltantes pertrechados con armas automáticas llegaron en "motos para atacar de manera simultánea dichos puesto al grito de ¡'Alahu akbar' (Dios es el más grande)!".
Un militar malí resultó muerto y otros dos heridos, precisó el ministerio, subrayando que una "bandera con los colores y símbolos de Ansar Dine fue encontrada" en el lugar, en referencia a un grupo yihadista del norte del país.