Sudán del Sur: los beligerantes se comprometen a un nuevo cese el fuego


Adís Abeba, Etiopía. - El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y su exvicepresidente, Riek Machar, se comprometieron este lunes de madrugada a respetar un nuevo cese el fuego, sin hacer referencia a un arreglo definitivo del conflicto que devasta al país desde hace 13 meses, anunció el mediador en las conversaciones de paz.



Kiir-a la izquierda-y Machar
Kiir-a la izquierda-y Machar

"Esperamos un cese completo de las hostilidades en Sudán del Sur desde esta mañana", afirmó ante la prensa Seyum Mesfin, mediador en jefe en las conversaciones de paz bajo la supervisión de la Organización intergubernamental este-africana (IGAD).

Se trata del séptimo cese el fuego que firman ambos hombres en un año. Todos los anteriores fueron violados en las horas siguientes a su adopción.

La IGAD ya había amenazado en el pasado con sanciones a Kiir y Machar sin pasar hasta ahora a la acción, pero en esta ocasión promete que cualquier violación del alto al fuego será denunciada ante el Consejo de seguridad de la ONU y el Consejo de paz y seguridad de la Unión Africana (UA), demandándoles tomar "medidas severas" contra sus autores, según Mesfin.

Tras cuatro días de negociaciones laboriosas en la capital etíope, Kiir y Machar no se pusieron de acuerdo sobre el acuerdo de paz propuesto por la IGAD, que prevé que ambos compartan el poder.

"Es un acuerdo parcial, porque no hemos aún resuelto algunos problemas", declaró Machar tras la firma, evocando desacuerdos sobre "la estructura del gobierno de transición" a instalar y al reparto de las responsabilidades en el seno del nuevo gobierno.

Las negociaciones se reanudarán el 20 de febrero, y la IGAD ha brindado una nueva oportunidad a los beligerantes hasta el 5 de marzo para lograr un acuerdo definitivo.

Después de tres décadas de padecer un destructor conflicto con el régimen de Jartum, Sudán del Sur, independiente de Sudán desde el 9 de julio de 2011, se sumió el 15 de diciembre de 2013 nuevamente en una guerra interna que comenzó en la capital Juba, nacida de la rivalidad entre Kiir y Machar, quienes pertenecen a las etnias dinka y nuer, respectivamente, las principales del país.

Domingo, 1 de Febrero 2015
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte