"Omar Nayef Hasan Zayed, de 51 años, es el hombre hallado muerto en la embajada de Palestina. Israel había pedido recientemente su extradición", indicó un alto responsable del ministerio, Gueorgui Kostov.
Omar Nayef residía en Bulgaria desde hacía 22 años, con su mujer búlgara y sus tres hijos, agregó la misma fuente.
Según la Autoridad Palestina y los allegados de Omar Nayef, este activista de izquierdas se había refugiado en la embajada de Palestina hace dos meses, tras recibir "amenazas", y para evitar la posible extradición.
El Frente Popular por la Liberación Palestina (FPLP), el movimiento del que Nayef formaba parte, estimó en un comunicado, citando a la familia de Nayef, que se trataba de "un asesinato".
La radio búlgara mencionó una caída desde un cuarto piso de la embajada, una información que no fue confirmada por fuentes oficiales.
A finales del año pasado, la justicia búlgara había aceptado examinar una demanda de extradición presentada por Israel. El tribunal de Sofía había sin embargo aplazado una audiencia prevista el 14 de diciembre porque el interesado no había sido encontrado en su dirección, según el ministerio búlgaro.
Omar Nayef fue condenado en 1986 por complicidad en el asesinato de un colono israelí. Aprovechó un ingreso en el hospital de Belén en 1990 para escaparse. Huyó a Bulgaria en 1994.
El presidente palestino Mahmud Abas anunció la creación de una "comisión de investigación sobre las circunstancias misteriosas de la muerte de Omar Nayef", según la agencia oficial palestina Wafa.
Los palestinos acusan regularmente a los servicios secretos de Israel, el Mosad, de perseguir a sus activistas en todo el mundo.
Esta muerte ocurre un día después de la vuelta de Israel del primer ministro búlgaro, Boiko Borissov, tras una visita de dos días. El dirigente búlgaro indicó el viernes que tanto Israel como la Autoridad Palestina habían tratado la cuestión de la extradición de Nayef.
Omar Nayef residía en Bulgaria desde hacía 22 años, con su mujer búlgara y sus tres hijos, agregó la misma fuente.
Según la Autoridad Palestina y los allegados de Omar Nayef, este activista de izquierdas se había refugiado en la embajada de Palestina hace dos meses, tras recibir "amenazas", y para evitar la posible extradición.
El Frente Popular por la Liberación Palestina (FPLP), el movimiento del que Nayef formaba parte, estimó en un comunicado, citando a la familia de Nayef, que se trataba de "un asesinato".
La radio búlgara mencionó una caída desde un cuarto piso de la embajada, una información que no fue confirmada por fuentes oficiales.
A finales del año pasado, la justicia búlgara había aceptado examinar una demanda de extradición presentada por Israel. El tribunal de Sofía había sin embargo aplazado una audiencia prevista el 14 de diciembre porque el interesado no había sido encontrado en su dirección, según el ministerio búlgaro.
Omar Nayef fue condenado en 1986 por complicidad en el asesinato de un colono israelí. Aprovechó un ingreso en el hospital de Belén en 1990 para escaparse. Huyó a Bulgaria en 1994.
El presidente palestino Mahmud Abas anunció la creación de una "comisión de investigación sobre las circunstancias misteriosas de la muerte de Omar Nayef", según la agencia oficial palestina Wafa.
Los palestinos acusan regularmente a los servicios secretos de Israel, el Mosad, de perseguir a sus activistas en todo el mundo.
Esta muerte ocurre un día después de la vuelta de Israel del primer ministro búlgaro, Boiko Borissov, tras una visita de dos días. El dirigente búlgaro indicó el viernes que tanto Israel como la Autoridad Palestina habían tratado la cuestión de la extradición de Nayef.