"Un tribunal penal especializado" impuso esta condena a Mohamed al Bajadi el pasado 5 de marzo, precisó el Gulf Center for Human Rights (GCHR), una ONG que defiende los derechos humanos en los países del Golfo, y que tiene oficinas en Beirut y Copenhague.
Bajadi es uno de los fundadores de la Asociación para los Derechos Humanos y Políticos en Arabia Saudí, reino musulmán ultraconservador donde se reprime cualquier atisbo de disidencia.
Las autoridades acusan al activista, de unos 30 años, de haber adquirido libros prohibidos, organizado una manifestación de familiares de detenidos y difundido documentos susceptibles de "alterar el orden público", explicó la ONG.
Bajadi ni siquiera pudo contactar con sus abogados y el juicio se realizó sin preaviso, añadió el GCHR.
Según un informe publicado en octubre por Amnistía Internacional, las autoridades saudíes decidieron apuntar a cada uno de los fundadores de la asociación de Bajadi "en un intento implacable de desmantelar la organización y acallar a sus miembros".
Arabia Saudí suscita numerosas críticas de las organizaciones de defensa de los derechos humanos.
El lunes, Riad consiguió que se suspendiera un discurso de la canciller sueca, Margot Wallström, ante la Liga Árabe en El Cairo, en el que tenía previsto hablar de derechos humanos.
El reino anunció este miércoles que había llamado a consultas a su embajador en Estocolmo, acusando a Wallström de "injerencia flagrante en los asuntos internos" del país.