Policías egipcios
En momentos en que tenían lugar "intensas negociaciones" con Washington para "resolver la situación", el presidente del tribunal de El Cairo que juzga a estos 40 miembros de ONG aplazó el juicio hasta el 26 de abril, constató la AFP.
Los encausados siguen en libertad, agregó el juez. Sólo 14 de los acusados, todos de nacionalidad egipcia, se presentaron el domingo ante el tribunal, que los juzga por haber recibido, supuestamente, financiación ilícita del extranjero y por injerencia en los asuntos políticos egipcios, lo que ha provocado fuertes tensiones con Estados Unidos.
Allegados a los inculpados aplaudieron cuando se anunció el aplazamiento del juicio y corearon "Abajo el poder militar", refiriéndose al régimen encabezado por el mariscal Husein Tantaui, que dirige el país desde la renuncia de Hosni Mubarak hace un año.
"Se trata obviamente de un caso político. Demostramos durante la investigación que no hicimos nada malo", aseguró uno de los acusados, Islam Chafic.
Según uno de los abogados defensores, Tauhid Ramzi, "estas asociaciones no intentan dividir Egipto ni conspirar contra el país, como dicen los medios de comunicación oficiales".
Estas ONG fueron acusadas de haber recibido financiaciones ilícitas del extranjero y de injerencia en los asuntos políticos egipcios. Este caso provoca fuertes tensiones con Estados Unidos.
Dos senadores estadounidenses han advertido que este proceso puede acarrear consecuencias irremediables en las relaciones entre Egipto y Estados Unidos.
A fines de diciembre, los locales de 17 ONG especializadas en el apoyo a la sociedad civil, fueron allanados y requisados.
No hubo detenidos, pero varios estadounidenses se refugiaron en su embajada en El Cairo.
Las organizaciones, algunas de las cuales han enseñado a candidatos cómo hacer una campaña y otras han entrenado a observadores para supervisar las elecciones, han sido acusadas de injerencia "política".
Además de estadounidenses y egipcios, hay entre los encausados ciudadanos serbios, noruegos, alemanes, palestinos y jordanos.
Se los acusa de "crear ramas de organizaciones internacionales en Egipto sin los permisos del gobierno egipcio" y de "recibir fondos extranjeros ilegales".
Este caso ha tensado las relaciones entre Egipto y Estados Unidos, que aporta cada año una ayuda de 1.300 millones de dólares al ejército egipcio.
Uno de los detenidos norteamericanos es Sam LaHood, hijo del ministro de Transportes Ray LaHood y director de la rama en Egipto del IRI (International Republican Institute).
Entre las ONG juzgadas además del IRI figuran las organizaciones estadounidenses National Democratic Institute (NDI) y Freedom House, así como la fundación alemana Konrad Adenauer.
Los encausados siguen en libertad, agregó el juez. Sólo 14 de los acusados, todos de nacionalidad egipcia, se presentaron el domingo ante el tribunal, que los juzga por haber recibido, supuestamente, financiación ilícita del extranjero y por injerencia en los asuntos políticos egipcios, lo que ha provocado fuertes tensiones con Estados Unidos.
Allegados a los inculpados aplaudieron cuando se anunció el aplazamiento del juicio y corearon "Abajo el poder militar", refiriéndose al régimen encabezado por el mariscal Husein Tantaui, que dirige el país desde la renuncia de Hosni Mubarak hace un año.
"Se trata obviamente de un caso político. Demostramos durante la investigación que no hicimos nada malo", aseguró uno de los acusados, Islam Chafic.
Según uno de los abogados defensores, Tauhid Ramzi, "estas asociaciones no intentan dividir Egipto ni conspirar contra el país, como dicen los medios de comunicación oficiales".
Estas ONG fueron acusadas de haber recibido financiaciones ilícitas del extranjero y de injerencia en los asuntos políticos egipcios. Este caso provoca fuertes tensiones con Estados Unidos.
Dos senadores estadounidenses han advertido que este proceso puede acarrear consecuencias irremediables en las relaciones entre Egipto y Estados Unidos.
A fines de diciembre, los locales de 17 ONG especializadas en el apoyo a la sociedad civil, fueron allanados y requisados.
No hubo detenidos, pero varios estadounidenses se refugiaron en su embajada en El Cairo.
Las organizaciones, algunas de las cuales han enseñado a candidatos cómo hacer una campaña y otras han entrenado a observadores para supervisar las elecciones, han sido acusadas de injerencia "política".
Además de estadounidenses y egipcios, hay entre los encausados ciudadanos serbios, noruegos, alemanes, palestinos y jordanos.
Se los acusa de "crear ramas de organizaciones internacionales en Egipto sin los permisos del gobierno egipcio" y de "recibir fondos extranjeros ilegales".
Este caso ha tensado las relaciones entre Egipto y Estados Unidos, que aporta cada año una ayuda de 1.300 millones de dólares al ejército egipcio.
Uno de los detenidos norteamericanos es Sam LaHood, hijo del ministro de Transportes Ray LaHood y director de la rama en Egipto del IRI (International Republican Institute).
Entre las ONG juzgadas además del IRI figuran las organizaciones estadounidenses National Democratic Institute (NDI) y Freedom House, así como la fundación alemana Konrad Adenauer.