
En un comunicado, la secretaría indicó que firmó el lunes con la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (sur) "un proyecto para organización de la red de servicios y fortalecimiento de los territorios sanitarios de Haití" utilizando el modelo público de clínicas del denominado Sistema Unico de Salud local.
"Todas las actividades serán organizadas con la colaboración de equipos de salud de Haití y de Cuba, formados por médicos, enfermeros y epidemiologistas", indicó.
Asimismo, hay otro acuerdo con la Universidad Federal de Santa Catarina (sureste) para formar unos 2.340 funcionarios sanitarios para colaborar en el medio y largo plazo con Haití.
Además, se espera que Brasil y Cuba cierren esta semana otro acuerdo con participación de representantes de la Organización Panamericana de Salud (OPS) para crear un Centro de Tratamiento de Cólera en la ciudad haitiana de Carrefour con el objetivo de contener la epidemia que ataca al país.
Ya fue iniciada en el lugar la formación de agentes comunitarios de Salud y Cuba suministrará mano de obra, cediendo médicos y enfermeros para la atención.
Estos acuerdos forman parte de la amplia colaboración financiera y humanitaria que Brasil dispuso enseguida después del devastador terremoto que dejó al menos 200.000 muertos en Haití.
"Todas las actividades serán organizadas con la colaboración de equipos de salud de Haití y de Cuba, formados por médicos, enfermeros y epidemiologistas", indicó.
Asimismo, hay otro acuerdo con la Universidad Federal de Santa Catarina (sureste) para formar unos 2.340 funcionarios sanitarios para colaborar en el medio y largo plazo con Haití.
Además, se espera que Brasil y Cuba cierren esta semana otro acuerdo con participación de representantes de la Organización Panamericana de Salud (OPS) para crear un Centro de Tratamiento de Cólera en la ciudad haitiana de Carrefour con el objetivo de contener la epidemia que ataca al país.
Ya fue iniciada en el lugar la formación de agentes comunitarios de Salud y Cuba suministrará mano de obra, cediendo médicos y enfermeros para la atención.
Estos acuerdos forman parte de la amplia colaboración financiera y humanitaria que Brasil dispuso enseguida después del devastador terremoto que dejó al menos 200.000 muertos en Haití.