
Mapa de los países miembros del Mercosur
Según este acuerdo, a partir de 2015 Brasil tendría 75 parlamentarios, Argentina 43 y Paraguay y Uruguay 18 cada uno.
Actualmente el Parlasur está integrado por 18 legisladores de cada país y se llegaría a la nueva representación en forma gradual. A partir del año próximo, Brasil tendría 37 parlamentarios y Argentina 26, cifra que aumentará periódicamente hasta 2015.
A diferencia de lo que ocurre actualmente, además, los parlamentarios serán elegidos en forma directa por los ciudadanos de cada país y su tarea será exclusiva.
"Hoy los cancilleres en reunión del Consejo Mercado Común (CMC) hemos aprobado y respaldado el acuerdo político al que había llegado el Parlamento del Mercosur el 28 de abril" de 2009, indicó el canciller de Paraguay Héctor Lacognata, en la XXVI sesión plenaria del Parlasur, que por primera vez contó con la presencia de los cuatro cancilleres del bloque.
Según Lacognata, de esta forma se da "un paso trascendental en la consolidación institucional del Mercosur", que puede "avanzar definitivamente hacia la segunda etapa".
Actualmente el Parlasur está integrado por 18 legisladores de cada país y se llegaría a la nueva representación en forma gradual. A partir del año próximo, Brasil tendría 37 parlamentarios y Argentina 26, cifra que aumentará periódicamente hasta 2015.
A diferencia de lo que ocurre actualmente, además, los parlamentarios serán elegidos en forma directa por los ciudadanos de cada país y su tarea será exclusiva.
"Hoy los cancilleres en reunión del Consejo Mercado Común (CMC) hemos aprobado y respaldado el acuerdo político al que había llegado el Parlamento del Mercosur el 28 de abril" de 2009, indicó el canciller de Paraguay Héctor Lacognata, en la XXVI sesión plenaria del Parlasur, que por primera vez contó con la presencia de los cuatro cancilleres del bloque.
Según Lacognata, de esta forma se da "un paso trascendental en la consolidación institucional del Mercosur", que puede "avanzar definitivamente hacia la segunda etapa".