Debate entre candidatos presidenciales en México precedido de protestas


GUADALAJARA, México. - Los dos principales aspirantes a la presidencia de México defendieron el domingo un cambio de rumbo en el país, para superar la pobreza, potenciar la economía y recuperar liderazgo en América Latina, en un debate precedido de protestas contra el favorito en los sondeos.



De izquierda a derecha, Peña Nieto, Vázquez Mota, Quadri y López Obrador.
De izquierda a derecha, Peña Nieto, Vázquez Mota, Quadri y López Obrador.
El candidato puntero en las encuestas Enrique Peña Nieto, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que México requiere tomar un "nuevo rumbo" para lograr la consolidación de la democracia "que no se ha traducido en condiciones de mayor bienestar" para los ciudadanos.
"Lo más importante es que este país transite por un nuevo camino, por un nuevo rumbo, con horizontes y con objetivos claros, y que esto se dé en un ambiente de estabilidad y de confianza", dijo Peña Nieto.
Por su parte el candidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador, segundo en las encuestas, pidió a sus compatriotas votar "sin miedo al cambio" y prometió reformar un "régimen que ya se pudrió, que es caduco y al que hace falta una renovación tajante".
El debate celebrado en Guadalajara (oeste), la segunda ciudad del país, tuvo lugar tras multitudinarias marchas contra Peña Nieto en varias ciudades. En la capital, más de 90.000 personas se manifestaron en Paseo de la Reforma, principal avenida del centro.
Las manifestaciones de jóvenes y organizaciones sociales que han denunciado una campaña de los más poderosos medios mexicanos para buscar el retorno al poder del PRI, que gobernó México por 71 años (1929-2000), se prolongaron hasta el domingo de la noche, cuando se reunieron en plazas para presenciar el debate.
A tres semanas de los comicios Peña Nieto continua encabezando las encuestas con 43,6%, según la última encuesta de la firma Mitofsky.
López Obrador (29,2% en la misma encuesta), ha desplazado del segundo lugar en las últimas semanas a la candidata del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez (25,3%). El cuarto aspirante, Gabriel Quadri, del minoritario Partido Nueva Alianza marca 1,9%, siempre según Mitofsky.
Vázquez Mota, atacó en sus intervenciones a Peña Nieto y López Obrador, que dijo representan el pasado de México y se dirigió al movimiento estudiantil #Yosoy132. "Ustedes, los jóvenes, hoy sí pueden manifestarse sin el temor de un Presidente autoritario", subrayó.
La candidata del PAN cuestionó a López Obrador por su propuesta de reducir la corrupción con el rescate de 300.000 millones de pesos (21,3 millones de dólares) reduciendo los ingresos de altos funcionarios.
"A mi no me cuadran sus cuentas", pues aun despidiendo a todos los funcionarios del gobierno solo se obtendrían 280.000 millones, dijo Vázquez Mota a López Obrador.
Cuando transcurría el debate, el presidente Felipe Calderón se sumó a las críticas a López Obrador. En su cuenta de Twitter comentó que "si el gobierno despidiera a todos los altos funcionarios, de director a Presidente, ahorraría 2.000 millones de pesos, no 300.000 millones de pesos".
Vázquez Mota también atacó a Peña Nieto por representar el "autoritarismo del pasado" y tener complicidad con un ex gobernador acusado de lavado de dinero en Estados Unidos.
El debate, a diferencia del primero realizado en mayo, fue seguido en directo por multitudes en varias plazas públicas del país.
Tras el debate los candidatos realizaron mítines con sus seguidores en diferentes puntos de Guadalajara.
Lunes, 11 de Junio 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte