El centro-derecha reelegido en Suecia y la ultraderecha entra en Parlamento


ESTOCOLMO, François Campredon, (AFP) - La coalición de centro-derecha saliente ganó las legislativas en Suecia el domingo, pero se quedó a las puertas de la mayoría absoluta en el Parlamento, en el que entra por primera vez la extrema derecha, según los resultados casi definitivos



Jimmie Aakesson, el líder de la extrema derecha, celebra su resultado
Jimmie Aakesson, el líder de la extrema derecha, celebra su resultado
La coalición del primer ministro, Frederik Reinfeldt, obtiene el 49,2% y 173 escaños de los 349 del Riksdag, dos menos que los necesarios para la mayoría absoluta, tras el escrutinio del 98% de las circunscripciones.
El bloque de izquierda liderado por la socialdemócrata Mona Sahlin logra por su parte el 43,6% de los votos y 156 escaños.
El partido de extrema derecha Demócratas de Suecia (SD), dirigido por el joven Jimmie Aakesson, supera ampliamente el 4% necesario para entrar en el Parlamento, con el 5,8% de los votos y 20 escaños.
Tanto los conservadores tradicionales como la izquierda han asegurado que no pactarán con la extrema derecha, a la que el jefe del gobierno tildó de "xenófoba y populista".
Reinfeldt, que disponía de una mayoría de 178 escaños en la asamblea anterior, se topa ahora con la extrema derecha que, con sus 20 bancas, ocupa una postura de bloqueo o de árbitro.
El jefe del gobierno dijo que buscaría si es necesario el apoyo de los diputados verdes, miembros de la coalición de izquierdas. De no lograrlo, podría, como último recurso, convocar nuevas elecciones, según los analistas.
Unos siete millones de electores estaban convocados a las urnas el domingo para elegir a los 349 diputados del Parlamento.
Se trata de la primera vez en más de un siglo que un gobierno de derechas es reelegido en un país en el que los socialdemócratas han dominado ampliamente la escena política.
Es también la primera vez que la extrema derecha entra en el Parlamento.
El joven líder de 31 años de SD, Jimmie Aakesson, prometió no crear el caos tras su entrada histórica en el parlamento.
"No vamos a crear ningún problema. Tomaremos nuestras responsabilidades. Es mi promesa al pueblo sueco", lanzó ante sus partidarios y una multitud de fotógrafos.
"Hoy hemos escrito la historia política. Es fantástico", exclamó, mientras que sus seguidores cantaban, bailaban y jaleaban su nombre.
Mona Shalin quien, con 53 años, esperaba convertirse en la primera mujer jefe de gobierno en Suecia y que se presentó como la guardiana del célebre Estado de Bienestar sueco, fracasó en su tentativa.
"Hemos perdido. No hemos sido capaces de recuperar la confianza" de los electores, dijo ante sus partidarios, algunos con lágrimas en los ojos.
"Ahora le corresponde a Fredrik Reinfeldt decir cómo prevé dirigir Suecia sin dejar ninguna influencia a los Demócratas de Suecia", añadió.
Si el final de la campaña se centró sobre la economía y el futuro del modelo social, Reinfeldt y Sahlin insistieron sobre todo en la importancia de lograr una mayoría suficiente para contrarrestar el auge de la formación de extrema derecha.
Los dos líderes rechazaron toda perspectiva de acuerdo con los SD, que quiere poner fin a la fuerte inmigración en Suecia (más de 100.000 personas por año).
Los SD no han cesado de progresar en el seno del electorado sueco. En 1998 lograron solo el 0,37% de los votos. En 2006 ya obtuvieron un 2,9%.
Domingo, 19 de Septiembre 2010
AFP, Agence France-Presse
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte