El movimiento Yihad islámico busca un "equilibrio del terror" con Israel


GAZA. - Yihad Islámica creó un "equilibrio del terror" al forzar a "un millón de israelíes a quedarse en los refugios" durante la última confrontación armada con Israel, se congratuló Abu Ibrahim, un jefe militar del movimiento radical, entrevistado por la AFP.



El movimiento Yihad islámico busca un "equilibrio del terror" con Israel
El brazo armado del grupo, las Brigadas Al Qods, que reivindicaron la gran mayoría de los disparos contra Israel, dispone de cohetes capaces de alcanzar Tel Aviv, dio a entender Abu Ibrahim a un periodista de la AFP, en una cita concertada con grandes precauciones y realizada en un lugar secreto en Gaza.
"Lo que buscamos con nuestros cohetes no es matar israelíes, sino un equilibrio del terror", explicó el importante comandante de las Brigadas Al Qods, acompañado de dos guardaespaldas armados, vestidos de civil. "El que un millón de israelíes se ven obligados a quedarse en los refugios y sufran como nuestro pueblo es más importante para nosotros que los muertos", subrayó.
Del 9 al 13 de marzo, la población del sur de Israel se vio confinada cerca de los refugios, con las escuelas cerradas hasta el viernes.
La confrontación acabó con la vida de 25 palestinos, entre ellos 14 combatientes de Yihad Islámica, en tanto que una andanada de cohetes caía sobre Israel, entre ellos 60 que fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles Iron Dome (Cúpula de hierro).
Algunos cohetes cayeron cerca de 40 km al interior de Israel, incluidos varios que alcanzaron los suburbios de Tel Aviv.
"Si el ocupante ataca a algún jefe del grupo palestino, sea quien sea, o a cualquier ciudadano, las Brigadas responderán con fuerza y ampliarán el radio de su respuesta más allá de Ashdod", ciudad israelí situada a 35 km de la Franja de Gaza, advirtió Abu Ibrahim.
Las Brigadas Al Qods "han desarrollado cohetes de largo alcance y, si la agresión aumenta, los podrán usar para alcanzar ciudades situadas mucho más allá de Ashdod", insistió, en alusión a la región de Tel Aviv, donde vive casi la mitad de la población israelí.
Las Brigadas han ampliado su arsenal aprovechando "las oportunidades creadas por las revoluciones, en especial por la caída del régimen egipcio, pero no es fácil de transportar armamento avanzado a Gaza", reconoció.
El brazo armado de Yihad Islámica dispone de "varios miles" de cohetes, dijo, precisando que en "un 70% son fabricados localmente por una sección especializada. Ahora tenemos misiles guiados similares a los modelos Grad, que han sido usados en la respuesta a la última agresión".
Abu Ibrahim negó que hubiera cualquier tensión con Hamas, en el poder en Gaza, cuyos combatientes no se involucraron en la última confrontación. "Las Brigadas actúan libremente", indicó. "Esperamos la participación de Hamas debido a su importancia, sobre todo cuando se de cuenta que hemos librado una verdadera batalla contra el ocupante" israelí.
El jefe militar del movimiento radical negó "cualquier tipo de coordinación, sea cual sea el grupo, en el exterior, en el Sinaí o en otro lugar".
No obstante, subrayó que el Hezbolá chiíta libanés era un "apoyo fundamental" para las Brigadas, en particular para "el entrenamiento de los combatientes", que serían "varios miles".
Abu Ibrahim afirmó que las Brigadas Al Qods no recibían armas de Irán, aunque saludó su "gran apoyo", en especial a las familias de "mártires" y a los heridos.
"Nosotros sólo somos una gota en el mar e Irán no nos necesita, es un país militarmente fuerte", dijo en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de una operación estadounidense o israelí contra Irán, que él consideró "poco probable debido a las condiciones regionales".
"Nuestra lucha fundamental es en Palestina", dijo el comandante de Yihad Islámica", pero si el enemigo sionista ataca a Irán y a Gaza en forma simultánea, responderemos con fuerza".
Sábado, 17 de Marzo 2012
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte