El primer ministro albanés Sali Berisha reconoce su derrota


TIRANA. - El primer ministro de Albania, Sali Berisha, reconoció este miércoles su derrota en las elecciones del pasado fin de semana, abriendo el camino a la primera transición tranquila en el país desde la caída del comunismo en los años 1990.



"Los resultados de estas elecciones han sido aceptados por mí y por mi partido. Hemos perdido esta batalla pero el cambio de poder es vital para la democracia", dijo Berisha a la prensa.
"Soy el único responsable de esta derrota", añadió el político de 68 años, que aspiraba a un tercer mandato consecutivo de cuatro años y quería llevar a su país a ingresar en la Unión Europea tras haber logrado su entrada en la OTAN en 2009.
La coalición de oposición del dirigente socialista Edi Rama obtuvo cerca del 53% de los votos frente al 36% de la alianza de derecha de Berisha, según los resultados de la comisión electoral central (CEC) con casi todos los votos escrutados.
Según las proyecciones de la coalición de Rama, la oposición socialista podría ganar hasta 84 diputados de los 140 que tiene el parlamento.
La tasa de participación de las elecciones del domingo fue del 53,4%, superior en 9,5% al de las anteriores legislativas de 2009, indicó la misma fuente.
Los comicios fueron seguidos de cerca por la Unión Europea, que rechazó en dos ocasiones otorgar a Albania el estatuto de país candidato a la adhesión, y eran un "test crucial para las instituciones del país", según las autoridades europeas.
Edi Rama, de 48 años, que había denunciado los resultados de las legislativas de 2009, consideró esta vez que su victoria constituye "un triunfo para los albaneses que decidieron pasar página de las elecciones marcadas por el fraude".
"Seré vuestro primer ministro, es un deber que voy a cumplir con vosotros, por el interés de Albania", dijo Rama a sus simpatizantes que celebraron la victoria en las calles de Tirana toda la noche.
Por su parte la comisión electoral central seguía en crisis. A causa de los desacuerdos entre el poder y la oposición, tres de los siete miembros de la CEC dimitieron en abril, dejando a la institución sin la mayoría necesaria de cinco votos para poder proclamar los resultados de las elecciones.
El problema podría ser resuelto acudiendo al colegio electoral, una instancia de apelación que actúa si no hay mayoría en la CEC para proclamar los resultados.
"Alentamos a las instituciones electorales a proclamar los resultados y confirmar la voluntad del pueblo albanés", dijo la embajada de Estados Unidos en un comunicado.
Las elecciones estuvieron marcadas por la muerte por bala de un militante de la oposición cerca de un colegio electoral en la ciudad de Lac, 40 kilómetros al norte de tirana. Tres personas, entre ellas un candidato del partido de Berisha, resultaron heridas en el incidente.
La misión de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que movilizó a más de 600 personas para supervisar las elecciones, dijo en un comunicado el lunes que la "desconfianza entre las dos principales fuerzas políticas envenena el clima" electoral.
Miércoles, 26 de Junio 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte