“El zapateo negro no es africano, es una fiesta andina”


Lima, Perú, Gonzalo Pajares C. - Miki González ha transitado por el jazz y el blues, por el rock’n’roll y la música andina, por el floclor afroperuano y la electrónica y, en su último disco, por el landó y las bulerías. Escúchelo este 27 de enero, y el 3 y 10 de febrero en el Cocodrilo Verde.



Miki González
Miki González
“El primer compositor que me impresionó fue Bach, quizá porque su armonía es muy sencilla. Pero yo oigo más música popular”, me dice Miki González, el buen músico peruano que ha sabido conseguir, en pleno auge de la piratería, un Disco de Oro por su CD Landó por bulerías.

CUANDO UNO ESCUCHA TU NOMBRE PIENSA EN UN ROCKERO, PERO LO DE ROCKERO ES SOLO UN MOMENTO EN TU BIOGRAFÍA…
Yo soy un músico, pero es normal que te encasillen. Yo hice rock del 84 al 89, pero mi carrera de músico es de 30 años.

¿TE GUSTA MUCHO EL JAZZ?
Uno de mis músicos favoritos era Eric Clapton. Cuando me enteré de que 'copiaba’ a Albert King, decidí escuchar a los verdaderos artistas. Después entendí que Clapton no copiaba sino homenajeaba, algo que hago ahora (ríe).

FUISTE AMIGO DE CÉSAR CALVO…
Sí. César me influenció mucho y me hizo conocer a gente clave en la cultura. Por ejemplo, a Máximo Damián, el violinista de Arguedas. Así pude conocer parte del mundo que Arguedas reveló, mundo que, increíblemente, está allí, resistiendo y aún por descubrir. Por ejemplo, la fiesta del zapateo negro no es africana sino andina, no tanto de Huancavelica, sino de Ayacucho.

CÉSAR CALVO TE PRESENTA A LOS BALLUMBROSIO…
A Amador, porque a algunos de sus hijos yo ya los conocía. Recuerdo que en sus fiestas no había cajón. Si uno les daba uno, los Ballumbrosio lo sabían tocar, pero no había el tema de la preservación de la cultura. El único que lo hacía era Amador, pero como zapateador, por una promesa que hizo. Como caporal, él le enseñaba a zapatear a todos, y se codeó y formó a grandes zapateadores… pero no había cajoneros. En El Carmen había una orquestita de salsa, pero no un grupo de música negra. El festejo es algo reciente porque eso no se bailaba en El Carmen: en los años 40 y 50 no se conocía. Amador solo zapateaba, no era un experto en música negra sino en zapateo, y cogió el violín cuando murió José Lurita, quien no era negro sino de piel marrón oscura y pelo lacio. El Carmen es una mezcla de culturas.

¿Y LA HERENCIA NEGRA?
La herencia africana es muy dudosa: habría que ver qué vino de África como aporte material y físico –en Cuba hay una herencia evidente– y qué se creó acá. ¿La música afroperuana vino de África? Los esclavos vinieron de África. ¿Qué tanto quedó de su cultura? Yo creo que la cultura 'afroperuana’ es más peruana que africana. Nicomedes Santa Cruz decía que la marinera es la música de mayor peruanidad, y esta viene del landó –o lundú–, que se bailaba en Malambo, donde vivían los negros congo. Sí, es posible, pero cómo lo comprobamos.

¿QUÉ OTROS TESTIMONIOS TIENES?
Le he preguntado a gente de El Carmen que hoy tiene 80 años –es decir, que en 1940 tenía unos 20 años– cómo eran sus fiestas, y todos me dicen que había valses, boleros y marineras pero no festejo (solo conocían El congorito). Juanchi Vásquez, el nieto de Porfirio Vásquez, me ha dicho que el festejo viene del norte. El festejo es muy bonito, pero ritmos similares hay en toda América, no sé qué tanta verdad haya en afirmar que el festejo es peruano. Veamos el fandango mexicano, no lleva percusión, pero es igualito al festejo. El registro más antiguo del cajón es de 1850, época donde el flamenco se empieza a conocer como tal.

AFIRMAS QUE EL LANDÓ Y LAS BULERÍAS SON LA MISMA MÚSICA…
Son casi iguales. Los acentos cambian un poquito. Hay mucha música en el Caribe que se parece al festejo, lo que cambia es el acento. Félix Casaverde también afirma que consumimos mucha música caribeña y que la hemos convertido en música peruana 'de origen africano’ sin que lo sea. ¿Qué música representa hoy a los peruanos? La cumbia no solo la escuchamos, la hacemos y la exportamos a Chile, a Argentina. Yo ya hice una cumbia –con Charly García y Andrés Calamaro, pues me gusta la cumbia con guitarras–, quienes la tocaron en mi primer disco. Yo creo que se debe investigar más el tema y no hacer afirmaciones ligeras, incluso por el tema de la 'identidad’ peruana.

ERES UN MÚSICO ABIERTO…
Influye la edad. Cuando uno es joven es más intransigente. Pero mi temperamento sigue siendo un poco fanático: solo consumo lo que me gusta. He vuelto a escuchar, después de 30 años, a Neil Young. Y no recuerdo ahora a nadie más porque, cuando empecé a tener hijos, dejé de escuchar música: no tenía tiempo y ya con lo que debía escuchar en mi estudio de grabación era suficiente. Más que música, hoy en el carro hago mantras (risas).

ESTUDIASTE EN BERKLEE, LA MEJOR ESCUELA DE MÚSICA DEL MUNDO, ¿POR QUÉ VOLVISTE?
Volví antes de terminar la carrera porque estudiaba Orquestación y me dije: “Si en el Perú no hay orquestas, ¿por qué me voy a matar estudiando si nunca voy a tener una orquesta?”. Además, lo que quería tocar era música negra con jazz, es decir, convertirme en un músico peruano. No sabía tocar, solo algo de bossanova y blues, entonces volví al Perú para aprender lo que me faltaba, hacerla acá y, luego, salir.

¿SIENTES QUE LO HAS LOGRADO?
Claro.
Viernes, 21 de Enero 2011
Perú21, Perú
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte