Elecciones en Australia: la feminista Gillard frente al católico Abbot


SÍDNEY, (AFP) - La primera ministra laborista Julia Gillard, una abogada soltera, atea, feminista y republicana, pone en juego su cargo el sábado en las legislativas australianas frente al liberal Tony Abbott, un personaje comunicativo, católico ferviente y ex periodista.



Julia Gillard y Tony Abbott
Julia Gillard y Tony Abbott
Los sondeos no dieron una clara ventaja a ninguno de los dos al cabo de una insípida campaña.
Gillard, de 48 años, que convocó a elecciones anticipadas para afianzar la mayoría en el Parlamento, se convirtió en junio en la primera mujer en acceder al cargo de primer ministro, tras una rebelión interna en el laborismo que puso fin al gobierno de Kevin Rudd, a quien secundaba como viceprimera ministra desde 2007.
Esta mujer alegre que asume abiertamente su soltería y su deseo de no tener hijos es conocida por su fuerte acento australiano y por su franqueza.
Nació el 29 de septiembre de 1961 en Gales y emigró a Australia con su familia a los cinco años.
Estudió derecho y arte en Adelaida (sur de Australia), donde se destacó como una alumna brillante, y tomó las riendas en 1983 del sindicato de estudiantes australianos.
Inició su carrera en el derecho laboral antes de entrar en política al lado del líder de la oposición del estado de Victoria, John Brumby.
Entró en el Parlamento en 1998 y goza de la estima de los círculos políticos.
En 2007, un diputado conservador provocó un clamor de protesta al considerar que una mujer "deliberadamente estéril" no podía hacerse cargo de los asuntos del país.
Gillard defiende su soltería y su rechazo a ser madre, algo que explica por su incapacidad para conciliar la vida familiar y la profesional.
Animó la campaña el martes, al proponer convertir a Australia en una república tras la muerte de la reina Isabel II, que tiene rango de jefa de Estado en esta isla-continente de 22 millones de habitantes, al igual que en numerosas otras ex colonias británicas que forman parte del Commonwealth.
Del otro lado de la vereda, Abbott, un ferviente católico de 52 años, convertido en apóstol de la familia, tiene una imagen de aficionado en la arena política, aunque su perfil atípico sedujo a la opinión, en especial al atacar el plan Carbono y el impuesto a las ganancias de las compañías mineras propuestos por Rudd.
Crecido en el seno de una familia monárquica, el líder de la coalición Liberal-Nacional es conocido también por su franqueza así como por sus desplantes, como por ejemplo cuando aseguró que lo que dicen los políticos no debe "tomarse como el Evangelio", a menos que lo que hayan dicho "fuera cuidadosamente escrito de antemano".
En diciembre pocos lo consideraban capaz de alzarse con el liderazgo de la coalición conservadora, lo que logró con un solo voto de ventaja. Se convirtió así en el tercer líder de la formación desde que esta alianza perdió el poder en 2007 tras once años al frente del país.
Nacido en Londres, Anthony John Abbott, cuya familia emigró a Australia, estudió en la Universidad de Sídney y luego obtuvo una beca para Oxford.
Tentado por el sacerdocio, fue por un breve lapso seminarista, donde se ganó el apodo de "monje loco". Trabajó luego como periodista e inició finalmente una carrera en la política que le permitió ingresar en el Parlamento en 1994 y ocupar la cartera de Salud durante el último gobierno de John Howard, que se mantuvo en el cargo durante cuatro legislativas (1996-2007).
Abbott se ganó la simpatía de los electores, que aprecian su honestidad y buen humor. No es raro ver su foto en los periódicos participando en eventos deportivos. En marzo terminó un triatlón tras nadar 3,8 km, recorrer 180 km en bicicleta y correr 42 km, todo en 14 horas.
Entre sus promesas de campaña están equilibrar en tres años las cuentas fiscales y establecer un control más estricto de las fronteras.
Jueves, 19 de Agosto 2010
AFP (Agence France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte