Márquez habló después de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, convocara a un consejo extraordinario de seguridad en Arauca (en el este de Colombia) para analizar el ataque que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó en la madrugada de este lunes contra una brigada del ejército en esa ciudad.
Santos anticipó que en su cuenta en Twitter que en el consejo participarían el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y el comandante del Ejército, general Alberto Mejía, entre otros jerarcas.
Antes de partir a esa reunión Mejía informó que el ataque, que no dejó bajas, fue lanzado por el ELN contra las instalaciones de la Brigada 18 del Ejército.
El ELN, fundado en 1964 bajo influencia de la revolución cubana y actualmente con unos 1.500 combatientes, según cifras oficiales, mantiene desde enero de 2014 diálogos preliminares de paz con el gobierno de Santos, que busca iniciar un proceso paralelo al que tiene lugar en Cuba desde hace tres años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), principal grupo insurgente del país.
Santos advirtió el sábado al ELN "que los está dejando el tren de la paz", al pedir la liberación de los soldados Jair de Jesús Villar Ortiz, secuestrado el miércoles, y Ramón José Cabrales, en poder de esa guerrilla desde 2014.
Márquez leyó un comunicado en el que reiteró el rechazo de las FARC a que el acuerdo final de paz que se alcance en la isla sea refrendado mediante un plebiscito.
"No aceptamos la aplicación del llamado plebiscito para refrendación del acuerdo final", porque ese pacto "que traerá la paz a Colombia, que se está construyendo con tanto esmero y sacrificio, no puede ser puesto en peligro por ligerezas políticas", dijo Márquez.