Fuerzas federales asumieron el control de los municipios de Apatzingán (unos 120.000 habitantes), considerado el gran feudo del cártel narcotraficante Los Caballeros Templarios, Uruapan (315.000) y Múgica (45.000), y desarmaron a policías municipales para investigar si han colaborado con la delincuencia.
"Son sitios estratégicos" porque se tiene "información que desde ahí podrían estar operando los criminales", explicó el secretario (ministro) de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
El centro histórico de Apatzingán, la principal ciudad de la conflictiva subregión Tierra Caliente, es resguardado por más de 200 policías con camionetas equipadas con ametralladoras en el techo y otros vehículos blindados, constató la AFP.
Tierra Caliente se convirtió en las últimas semanas en un campo de batalla por el enfrentamiento entre Los Caballeros Templarios y las autodefensas, las milicias creadas hace casi un año por vecinos de comunidades rurales que denunciaban su desesperación por la impunidad de los crímenes del narcotráfico.
Las autodefensas han venido asumiendo el poder de pueblos en una veintena de municipios de Michoacán para expulsar a los Templarios.
El pasado fin de semana las autodefensas cercaron Apatzingán y se disponían a asaltarlo pero el lunes el gobierno intervino para tomar la seguridad de Tierra Caliente y exigió a las milicias que regresen a sus comunidades.
Este martes, funcionarios del gobierno, mandos militares y el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, se reunieron con jefes de las autodefensas. Al término del encuentro, un vocero de las autodefensas dijo que ahora se sienten "más tranquilos" con el despliegue de las fuerzas federales.
"Posiblemente no" tomaremos más pueblos, dijo a la televisora Milenio Hipólito Mora, uno de los dos líderes más visibles de las autodefensas.
Sin embargo, Estanislao Beltrán, otro de los voceros del movimiento, dijo a la AFP que no confirmaría ningún acuerdo hasta que se analicen con el resto de coordinadores.
El líder de las autodefensas, el médico José Manuel Mireles, se recupera de un accidente de avioneta y el lunes produjo confusión al emitir dos mensajes contradictorios, uno para aceptar el pedido del gobierno de replegarse y otro en el que rechazaba esta medida.
Sobre la reunión, Osorio Chong se limitó a decir que "se ha iniciado un diálogo con ellos para que cooperen con información" que tengan de los narcotraficantes y para que puedan incorporarse a los cuerpos policíacos legales.
Al menos dos muertos en intento de desarme
La noche del lunes el dispositivo de varios miles de policías y militares en Michoacán inició una ofensiva para desarmar a milicianos en al menos dos municipios, lo cual generó varias confrontaciones.
La más grave ocurrió en la comunidad de Cuatro Caminos la madrugada del martes, cuando un convoy de militares retiró sus armas al grupo de milicianos que el fin de semana se hizo con el control de esa zona, explicó Beltrán a la AFP.
Pobladores salieron de sus casas a exigir a los militares que devolvieran las armas a las autodefensas y bloquearon el paso de la caravana.
En la reyerta "un soldado disparó" y mató a cuatro personas, entre ellas un miembro de autodefensas y una niña de 11 años, dijo Beltrán.
El gobierno no informó de este enfrentamiento hasta la noche cuando Osorio Chong reconoció que un soldado mató a una persona e investigan si también a una segunda.
De acuerdo con la investigación de la oficial Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Ombudsman), en el incidente murieron dos miembros de las autodefensas.
Periodistas de la AFP en el lugar asistieron al velorio de uno de los jóvenes reportados como muertos.
"Estábamos reunidos porque pedíamos paz y seguridad", recuerda Juana Pérez, madre del fallecido Rodrigo Benítez, de 25 años, que vive en una diminuta choza de madera y suelo de tierra de la cercana comunidad de Antúnez.
"Mi hijo no era autodefensa" pero acudió a apoyar a vecinos del pueblo en la confrontación con el Ejército, relató conmocionada esta madre de nueve hijos, que rompía en un doloroso llanto frente al ataúd de Rodrigo, del que dijo que se dedicaba a la colecta de mango.
El conflicto por las armas
Michoacán se ha convertido en el mayor desafío para la estrategia de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) desde el levantamiento de las autodefensas.
El gobierno ha recibido fuertes críticas por tolerar el avance territorial de las autodefensas y permitirles emplear armas de alto poder no autorizadas por ley, lo cual hizo crecer las sospechas de colaboración, que las autoridades niegan.
El gobierno advirtió el lunes de que iba a decomisar todas las armas no permitidas que encontrara, pero las autodefensas se resisten a entregarlas.
Beltrán aseguró el martes que su movimiento "jamás va a dejar las armas" antes de que sean detenidos los principales jefes de los Templarios, liderados por el exmaestro de primaria Servando Gómez "La Tuta".
El control de Michoacán, una región productora de limón y aguacate con la mayoría de sus habitantes en la pobreza, es disputado desde hace años por cárteles que se aprovechan de sus montañas para esconder plantaciones de marihuana y laboratorios de drogas sintéticas.