Griñán anuncia un acuerdo para la liquidación definitiva de la 'deuda histórica'


El Gobierno y la Junta de Andalucía han cerrado un acuerdo definitivo sobre el pago de la deuda histórica por algo más del valor previsto pendiente de cobro (784,2 millones), que se distribuyen en nuevos activos, 22 solares y dos millones de euros en metálico.



Griñán anuncia un acuerdo para la liquidación definitiva de la 'deuda histórica'
Sevilla. (EFE).- El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha ratificado su compromiso con Andalucía y ha rechazado que sus visitas a Sevilla, donde hoy ha presidido el Consejo de Ministros, sean electoralistas y tengan como objetivo contrarrestar las negativas encuestas de los socialistas andaluces.

El acuerdo entre el Ministerio de Economía y la Junta se concretó ayer, dos días antes de que concluya el plazo previsto (20 marzo) en el Estatuto de Autonomía, con lo que se ha solventado la diferencia que mantenían ambas administración, cifrada en más de 100 millones, y Andalucía pasa a cobrar 784,2 millones y a saldar una reivindicación histórica que tiene casi treinta años.

Según el contenido del acuerdo hecho público por la Consejería de Economía en un comunicado, los traspasos a la comunidad en concepto de liquidación de la Disposición Adicional Segunda (deuda histórica) se distribuyen en los 465,64 millones de la sociedad Agesa; en los 101,01 millones de las fincas iniciales; en nuevos activos por valor de 172 millones; en activos líquidos de Agesa (52,5 millones) y en 2 millones de dinero en efectivo. En total, 22 solares de las provincias de Almería (10), Cádiz (3), Granada (4), Jaén (1), Málaga (1) y Sevilla (3), entre ellas la fábrica de Santa Bárbara.

El acuerdo fue confirmado en rueda de prensa, tras el Consejo de Ministros celebrado en Sevilla, por el presidente andaluz, José Antonio Griñán, lo que ha atribuido a la actuación del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a su "apuesta" por Andalucía.

Rodríguez Zapatero ha optado por devolver el protagonismo a Griñán, del que ha destacado que "ha ganado" con una negociación "insistente e inteligente", y ha sostenido que el acuerdo se sitúa en la "estrecha" colaboración entre ambos gobiernos. "El acuerdo es razonable y positivo", ha recalcado el presidente, que ha aprovechado para criticar la actitud del PP en defensa de la deuda histórica y ha recordado que "en ocho años de Gobierno no hizo nada y, por tanto, no tiene credibilidad" para criticar el resultado. 

Zapatero niega electoralismo

Asimismo, Zapatero ha negado que la reunión, o su participación el pasado fin de semana en el congreso extraordinario en que el PSOE andaluz eligió como líder a  Griñán, puedan ser interpretados como un apoyo electoral a sus compañeros andaluces en horas bajas.

Según ha apuntado, el martes va a Barcelona, para inaugurar el sincrotrón Alba, un acelerador de partículas, y "también hay encuestas en Catalunya". "Como siempre, me agrada mucho venir a Andalucía y voy a seguir viniendo con intensidad", ha dejado claro.

Según ha recordado, ya el verano pasado anunció su intención de celebrar un Consejo de Ministros en Sevilla para aprobar la ley de economía sostenible y asistió al Congreso de los socialistas andaluces, entre otras cosas porque fue él quien hizo que Manuel Chaves abandonara la Junta de Andalucía para unirse al Gobierno central.

Además, ha destacado, mañana se cumplía el plazo que fijó el Estatuto autonómico para saldar la deuda histórica con Andalucía, otro motivo para estar en Sevilla Zapatero ha manifestado que siempre ha cumplido todos sus compromisos con Andalucía, desde la deuda histórica, hasta las inversiones del Estado o las ayudas más recientes para paliar los daños causados por las inundaciones.

La cuantía total de la deuda histórica se fijó en 1.204 millones de euros, de los que la Junta había cobrado 420 millones en metálico y el resto, con el acuerdo de hoy, en activos, activos líquidos, solares y en metálico.

Pese al acuerdo, la polémica política continuará en la comunidad después de que el PP-A haya anunciado que presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) por el pago en "especies" de esta reivindicación, una medida que IU quiere promover también a través del Defensor del Pueblo.
COL C-fotoAColCfoto230x310: false

Viernes, 19 de Marzo 2010
La Vanguardia, Barcelona, España
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte