Indígenas de América Latina reclaman tener voz en cambio climático


Indígenas de América Latina reclamaron que se les permita asistir y dar su visión en los foros internacionales para planificar acciones en defensa del medio ambiente, al culminar en Lima una Cumbre Indígena que analizó los efectos del cambio climático.



Indígenas de América Latina reclaman tener voz en cambio climático
LIMA, 26 marzo 2009 (AFP) -
Unos 200 delegados de comunidades nativas de la región denunciaron que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto no permiten la participación plena y efectiva de sus pueblos en la discusión e implementación de acciones para frenar los desórdenes del clima.
"Eso configura una clara violación de nuestros derechos como actores principales en el uso, manejo y conservación de los recursos naturales", señala una declaración emitida por indígenas de toda América que se reunieron durante dos días en Lima.
Por ello los delegados formaron un Foro Regional Latinoamericano sobre cambio climático y acordaron crear espacios de participación abierta de los indígenas en los diferentes eventos internacionales de cambio climático, dijo Tarcila Rivera, del Centro de Culturas Indígenas de Perú (Chirapaq).
"Uno de los objetivos es exigir a los Estados la constitución de una mesa de diálogo con la participación plena y efectiva de las organizaciones indígenas", añadió.
Florina López Miró, del pueblo Kuna de Panamá y dirigente de la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad, resaltó que otra demanda de la cumbre fue que se forme un grupo de expertos con técnicos de los pueblos indígenas en la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Esa propuesta va en paralelo con la creación de un "espacio de dialogo, intercambio y análisis entre los pueblos indígenas para proponer mecanismos de reglamentación y operatividad" a ser elevados a los gobiernos, añadió López.
Durante los dos días de la cumbre, los delegados acordaron respaldar la movilización de los pueblos indígenas "en contra de las industrias extractivas a nivel nacional e internacional".
La ecuatoriana Norma Mayo, secretaria general de la Coordinadora de Enlace Continental de Mujeres Indígenas (ECMI), resumió la opinión de sus compañeros al afirmar que "los efectos del cambio climático impactan a la Madre Tierra, directamente a los territorios indígenas".
"Todo eso ha trastocado nuestros modos de vida, salud, cultura, economía, agua y sobrevivencia como pueblo, afectándonos gravemente; eso lo han provocado los países industrializados; no somos responsables del cambio climático, pero somos los más perjudicados", añadió.
La colombiana Clemencia Herrera Nemerayema, de la etnia Huitoto, dijo que se aprobó por unanimidad el planteamiento de que se prohíba "el uso de las semillas transgénicas que amenaza la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas".
Los asistentes pidieron a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declare el 22 de abril como Día internacional de la Madre Tierra.
Las conclusiones de la cumbre, organizada por el Consejo Indígena de Centroamérica (CICA), la Coordinadora de Enlace Continental de Mujeres Indígenas (ECMI) y el Centro Chirapaq, serán elevadas a la Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas en Anchorage, Alaska, en abril.
rm/jlv/aic

© 1994-2009 Agence France-Presse
Jueves, 26 de Marzo 2009
AFP ( Agence France-Presse )
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte