El centro de estudios y promoción de los derechos humanos responsabiliza a la Procuraduría General de la República (PGR) de contribuir así a la impunidad del liderazgo militar en México.
El documento se publica cuando el Congreso mexicano considera la aprobación de legislación que validaría la participación militar en tareas de seguridad pública.
El informe de WOLA, titulado "Justicia olvidada: La impunidad de las violaciones a derechos humanos cometidas por soldados en México", hace referencia al periodo de tiempo comprendido entre 2012 y 2016.
En las 505 investigaciones de abusos cometidos por militares abiertas en esos años, solo 16 terminaron con sentencias condenatorias. El informe, de 40 páginas, señala que la mayoría de las investigaciones que ha abierto la PGR son contra soldados de bajo rango, pese a la evidencia de que algunos superiores jerárquicos han perpetrado abusos y violencia contra civiles.
"Es un fuerte indicio de la impunidad que disfruta el liderazgo militar en México", señaló hoy la organización. "WOLA encontró que la falta de voluntad de la PGR para reunir la evidencia y perseguir estos casos es constante".
De los casos con sentencias condenatorias, solo en dos se investigó a superiores jerárquicos.
"La supervisión civil de las fuerzas armadas es esencial en cualquier democracia y, sin embargo, la PGR no ha responsabilizado a los militares por violaciones a derechos humanos", indicó Ximena Suárez-Enríquez, autora principal del informe.
"Esto es particularmente importante dada la dependencia del gobierno en los soldados para patrullar las calles y su insistencia en que mantengan un papel central en la lucha contra la delincuencia organizada", añadió.
El documento se publica cuando el Congreso mexicano considera la aprobación de legislación que validaría la participación militar en tareas de seguridad pública.
El informe de WOLA, titulado "Justicia olvidada: La impunidad de las violaciones a derechos humanos cometidas por soldados en México", hace referencia al periodo de tiempo comprendido entre 2012 y 2016.
En las 505 investigaciones de abusos cometidos por militares abiertas en esos años, solo 16 terminaron con sentencias condenatorias. El informe, de 40 páginas, señala que la mayoría de las investigaciones que ha abierto la PGR son contra soldados de bajo rango, pese a la evidencia de que algunos superiores jerárquicos han perpetrado abusos y violencia contra civiles.
"Es un fuerte indicio de la impunidad que disfruta el liderazgo militar en México", señaló hoy la organización. "WOLA encontró que la falta de voluntad de la PGR para reunir la evidencia y perseguir estos casos es constante".
De los casos con sentencias condenatorias, solo en dos se investigó a superiores jerárquicos.
"La supervisión civil de las fuerzas armadas es esencial en cualquier democracia y, sin embargo, la PGR no ha responsabilizado a los militares por violaciones a derechos humanos", indicó Ximena Suárez-Enríquez, autora principal del informe.
"Esto es particularmente importante dada la dependencia del gobierno en los soldados para patrullar las calles y su insistencia en que mantengan un papel central en la lucha contra la delincuencia organizada", añadió.