Sin embargo, “los enemigos del mundo islámico están siguiendo un proyecto de fomento de la iranofobia y la desunión. Este proyecto sólo protege los intereses del régimen sionista y los que le apoyan,” señaló.
“Así pues, los países de la región deben ser conscientes de esto para no caer en esta trampa y mostrar en la práctica que estos complots nunca alcanzarán ningún resultado,” señaló.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad rechazó el lunes los documentos de WikiLeaks calificándolos de “sin valor” y “maliciosos” e insistió en que ellos no afectarán a las relaciones de Teherán con sus vecinos árabes.
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, dijo que los documentos ponían de manifiesto la preocupación del mundo acerca del programa nuclear de Irán. “Los comentarios que están siendo realizados sobre los cables confirman el hecho de que Irán representa una amenaza muy seria a los ojos de muchos de sus vecinos y una seria preocupación más allá de la región,” dijo Clinton.
Mehmanparast respondió diciendo que los comentarios de Clinton arrojaban dudas sobre la validez de los cables filtrados. “El hecho de que de todos los documentos, Clinton dirija su atención sólo a los que hablan de una supuesta preocupación de algunos países árabes sobre las actividades nucleares de Irán nos hace sospechar de su autenticidad,” señaló.
El portavoz también repitió las afirmaciones de otros responsables iraníes que dijeron que “la publicación de estos documentos no habría sido posible sin la cooperación de los servicios de inteligencia occidentales, especialmente los de EEUU”.
“Así pues, los países de la región deben ser conscientes de esto para no caer en esta trampa y mostrar en la práctica que estos complots nunca alcanzarán ningún resultado,” señaló.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad rechazó el lunes los documentos de WikiLeaks calificándolos de “sin valor” y “maliciosos” e insistió en que ellos no afectarán a las relaciones de Teherán con sus vecinos árabes.
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, dijo que los documentos ponían de manifiesto la preocupación del mundo acerca del programa nuclear de Irán. “Los comentarios que están siendo realizados sobre los cables confirman el hecho de que Irán representa una amenaza muy seria a los ojos de muchos de sus vecinos y una seria preocupación más allá de la región,” dijo Clinton.
Mehmanparast respondió diciendo que los comentarios de Clinton arrojaban dudas sobre la validez de los cables filtrados. “El hecho de que de todos los documentos, Clinton dirija su atención sólo a los que hablan de una supuesta preocupación de algunos países árabes sobre las actividades nucleares de Irán nos hace sospechar de su autenticidad,” señaló.
El portavoz también repitió las afirmaciones de otros responsables iraníes que dijeron que “la publicación de estos documentos no habría sido posible sin la cooperación de los servicios de inteligencia occidentales, especialmente los de EEUU”.