Islamistas en el poder tras Primavera Árabe enfrentan futuro sombrío


TÚNEZ. - Tanto en Túnez como en Egipto, el horizonte se ensombrece para los islamistas, que deben enfrentar el incremento de la contestación y se ven perjudicados por su falta de experiencia gubernamental, dos años después de haber aprovechado la "Primavera Árabe" para llegar al poder gracias a elecciones, estimaron expertos el lunes.



Manifestantes egipcios contrarios al gobierno islamista.
Manifestantes egipcios contrarios al gobierno islamista.
En Túnez, el asesinato del opositor de izquierda Shukri Belaid, adjudicado a los islamistas de Annahda, alimentó las manifestaciones de un sector de la población indignado por la lentitud de los progresos económicos y sociales. El desempleo y la miseria fueron los detonadores de la sublevación.
En Egipto, los Hermanos Musulmanes y la oposición se enfrentan a través de sus respectivas manifestaciones, en unos mítines que regularmente degeneran en violencias a veces mortíferas, dos años después de la caída del presidente Hosni Mubarak.
Según el experto tunecino Slah Jurshi, familiarizado con los movimientos islamistas, esos partidos sufren a causa de su falta de experiencia en el ejercicio del poder.
"Los movimientos islamistas eran de tipo puramente contestatario y se vieron sorprendidos al encontrarse en la dirección debido a un vacío creado por la crisis de las oposiciones laicas", explicó.
"Esos movimientos deben alejarse del ejercicio del poder durante un tiempo y llevar a cabo revisiones doctrinales para adaptar su ideología a los tiempos modernos", opinó.
En Egipto, los Hermanos Musulmanes tendían a tratar de gobernar llegando por la fuerza, lo que movilizó a sus adversarios.
"En Egipto, más que en Túnez, los islamistas del presidente Mohamed Mursi no esperaban tanta resistencia por parte de la sociedad", subrayó Stéphane Lacroix, profesor de Ciencias Políticas.
"Solos frente a todo el mundo"
Lacroix señaló "un déficit de la cultura de la gestión política" del partido de los Hermanos Musulmanes", que parecen "novicios carentes de experiencia en la dirección de los asuntos públicos".
El resultado es que el poder islamista en Egipto no llega a "controlar las instituciones".
"Puede dar instrucciones, pero la policía egipcia tiene su propia forma de actuar (...) y súbitamente usted tiene un presidente que carece de control sobre la policía, la justicia y el ejército", agregó este especialista.
"Es un momento muy difícil para el presidente egipcio, ya que los Hermanos Musulmanes están solos frente a todo el mundo, e incluso los salafistas se ubican contra el gobierno de Mursi", destacó Lacroix.
En Túnez, si bien el asesinato de Belaid conmocionó a la sociedad, también sumió al partido islamista en una profunda crisis y reveló la línea de fractura en su organización.
"Annahda está en crisis", observó la universitaria Iqbal al Gharbi, antropóloga y titular de una cátedra de estudios islámicos en la universidad Aseituna de Túnez.
Según ella, el partido que ganó las elecciones de octubre de 2011 debe elegir entre seguir el ejemplo turco del Partido de la Justicia y del Desarrollo (AKP), de un "islamismo sereno y reconciliado con los valores universales de los derechos humanos, o la tentación de un islam extremadamente severo".
Las consecuencias del asesinato de Belaid mostraron que las dos tendencias existen dentro de Ennahda, señaló Iqbal al Gharbi.
El primer ministro Hamadi Jebali, número dos de Annahda y considerado como un moderado, quiere formar, contra la opinión de su partido, un gobierno de tecnócratas, provocando la cólera de los duros que se niegan a ceder los ministerios más importantes: Interior, Relaciones Exteriores y Justicia.
Al mismo tiempo, Annahda mantiene "un doble discurso entre su compromiso de respetar el juego democrático y su rechazo a disolver la Liga de Protección de la Revolución", considerada como una milicia brutal cuyo objetivo es intimidar a los opositores, señaló con preocupación al Gharbi.
Lunes, 11 de Febrero 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte