Israel accede a la demanda de EEUU y congela la colonización en Cisjordania


JERUSALÉN. - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó congelar los proyectos de construcción de nuevas colonias judías en Cisjordania para facilitar las tentativas de Estados Unidos de reactivar las negociaciones de paz con los palestinos, indicó este martes la prensa local y una ONG israelí.



Israel accede a la demanda de EEUU y congela la colonización en Cisjordania
Netanyahu anunció su decisión hace algunos días al ministro de Vivienda, Uri Ariel, miembro de Hogar Judío, un partido ultranacionalista religioso favorable a continuar con la colonización, indicó una radio militar.
La página web del diario Haaretz explicó que Netanyahu había prometido en marzo pasado al secretario de Estado estadounidense John Kerry "restringir" la colonización.
El primer ministro aceptó esperar entre ocho y doce semanas, es decir hasta mediados de junio, antes de publicar nuevas licitaciones para construir nuevas viviendas en las colonias judías, indicó Haaretz citando altos responsables israelíes.
La radio militar estimó igualmente que ese gesto responde a los esfuerzos del presidente estadounidense Barack Obama y John Kerry para reactivar las negociaciones entre Israel y los palestinos, bloqueadas desde septiembre de 2010.
Los palestinos exigen una congelación total de la colonización para retomar las negociaciones.
La oficina del primer ministro, que se encuentra de viaje en China, se negó a comentar esas informaciones.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Uri Ariel, no quiso confirmar ni desmentir la información.
"No tengo la intención de revelar el contenido de mis conversaciones con el primer ministro", afirmó el titular de la cartera de Vivienda a la radio.
Sin embargo, Ariel no descartó la posibilidad de que su partido vote en contra del proyecto de presupuesto, que será presentado la semana próxima, en caso de que se congele la construcción de nuevas colonias.
Una diputada de Hogar Judío, Ayalet Shaked, dijo por su parte a la radio que "el ministerio de Vivienda ha preparado miles de autorizaciones de asentamientos en la zona de Judea y Samaria", en Cisjordania.
"Pero para que estas autorizaciones se conviertan en construcciones es indispensable la firma del primer ministro, y por razones que no me explico todavía no ha firmado", explicó la diputada.
Por su parte, Hagit Ofran, del movimiento Paz Ahora, una ONG israelí que se opone a la colonización, confirmó a la AFP que el gobierno no había "publicado ninguna licitación para los colonias de Cisjordania y Jerusalén Este desde el comienzo del año".
"Antes las licitaciones se publicaban en promedio cada tres meses", indicó Hagit Ofran.
"No se trata de una congelación de la colonización ya que las obras en curso siguen adelante, pero puede hablarse de una actitud reservada de parte de Benjamin Netanyahu, que no quiere que los estadounidenses lo acusen de un eventual fracaso de sus intentos de reactivar las negociaciones con los palestinos", agregó Ofran.
Según el diario Haaretz, Kerry pidió a las dos partes que le den dos meses para intentar acercar las posiciones.
A cambio, la dirección palestina habría consentido suspender durante ese plazo cualquier gestión para adherirse a organismos internacionales, incluidas las instancias judiciales susceptibles de imputar a Israel, como autoriza el estatuto de estado observador de la ONU que Palestina obtuvo el 29 de noviembre pasado.
Públicamente, hasta el momento, Netanyahu rechazó la idea de congelar la colonización.
La radio militar precisó que las licitaciones en espera conciernen los grandes bloques de implantaciones donde viven la mayoría de los 360.000 colonos en Cisjordania ocupada.
Martes, 7 de Mayo 2013
AFP (Agencia France-Presse)
           


Nuevo comentario:

Noticias | Política | Ideas | Personalidades | Doctrinas | Cultura | Patrimonio cultural | Libros | Diálogo | Investigación | Literatura | Artes | Educación | Comunicación | Ciencia | Entretenimiento | Turismo | Sociedad | Deporte